José Gregorio Silva es profesor titular de la Universidad de los Andes, creador del Diplomado Cooperativo en Autismo y fundador de ‘Red Para Crecer’, una iniciativa que reúne voluntarios de toda Iberoamerica para dar capacitación principalmente a docentes de sensibilización social hacia el autismo. Periódico 15 mantuvo una entrevista con él y esto fue lo que nos contó.
¿Cuáles son las principales señales para detectar a un niño autista?
Una persona autista, tiene dos áreas afectadas, por un lado lo que es lenguaje, comunicación y socialización y por otro lado, los patrones de conductas e intereses y el autismo se hace evidente si el niño se aísla, si hay ruidos que lo molestan, si es hipersensible a ciertas condiciones, no tiene conciencia de todas las situaciones, ríe o llora sin motivo aparente, tiene conductas estereotipadas.
¿Desde qué época se empezó a hablar de autismo?
El autismo es tan antiguo como la humanidad, esto mucha gente no lo sabe, pero los mismos procesos genéticos que nos llevan a evolucionar nos llevan a que algunos de nosotros seamos personas con autismo e incluso algunas personas con autismo han sido claves para el desarrollo de la humanidad.
¿Cuáles son las fallas del sistema de educación actual a la hora de atender a niños con autismo?
El problema radica en que todo esto tiene un contexto y aunque el autismo es tan viejo como la humanidad, su comprensión no, realmente se empezó a hablar de autismo hace apenas 100 años y de hecho las primeras cosas que se estudiaron fueron muy inapropiadas y eso nos llevó a hacer terapias muy horribles, como por ejemplo separar a los niños de las familias o hacer electroshock, todo esto, hoy en día es diferente porque vamos comprendiendo realmente lo que es el autismo. Hay que entender que el autismo no es un tema de educación especial, hablamos de que de cada 69 personas hay una con autismo, quiere decir que esto está en todos los ambientes y por eso hay una obligación con que las nuevas generaciones de docentes sepan qué hacer cuando tienen personas con autismo en el aula.
¿El autismo siempre se detecta en la primera infancia o se puede descubrir en una edad madura?
El autismo es una condición de vida, por ejemplo, si tú tienes diabetes, te va a acompañar por toda tu vida, pero tú puedes aprender a vivir con tu diabetes, lo mismo ocurre con el autismo, se puede lograr un desarrollo pleno, ser una persona feliz, un profesional que le aporte a la sociedad y que interactúe con la sociedad con total naturalidad. El autismo se despliega antes de los tres años, pero eso no quiere decir que sea detectado a esa edad, en muchos casos es detectado cuando aumentan las presiones sociales, en la escuela primaria, en la educación media, o en la adultez y simplemente han vivido un rechazo constante.
Por Redacción Periódico 15
Periodico15@unab.edu.co