La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Educación, está otorgando subsidios de educación para los residentes de la ciudad. Se ofertaron 1.025 becas en la primera convocatoria realizada en diciembre, pero solo 670 personas pudieron contar con este beneficio y aún faltan 355 por ser entregadas. El programa de becas de educación superior por parte de la Alcaldía existe por el acuerdo 052 expedido por el Concejo de Bucaramanga el 17 de noviembre del 2010.

Leonor Duarte Duarte, líder del programa de educación superior, explica por qué quedaron estos cupos sin usar, a pesar de que se presentaron más de 2.200 personas a esta convocatoria: “hay programas donde hubo mucha demanda, los beneficiarios se centraron en estas carreras y a partir de los requisitos empezamos a seleccionar al que cumpliera con todo”.

Son 28 los programas educativos a los que pueden aplicar los interesados entre técnicos, tecnológicos y profesionales, en nueve instituciones, algunas son la Universidad Industrial de Santander (UIS), Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). Además, la técnica profesional en proceso para micro, pequeña y mediana empresa de forma virtual, por parte del Instituto Tecnológico de Educación Superior (Fitec), está dirigido a las personas en la cárcel y cuenta con 50 alumnos entre hombres y mujeres.

Requisitos
Los requerimientos necesarios para acceder a este beneficio están regulados por el decreto 086 de 2015. Los obligatorios son: vivir en Bucaramanga en estratos 1, 2 o 3, ser bachiller graduado, haber presentado las Pruebas Saber 11 (Icfes) y además ser la primera vez que haya cursado un programa de educación superior del nivel técnico profesional, tecnológico o profesional. “Algunos técnicos laborales del Sena pueden aplicar, pero si ya tienen un título de nivel técnico o profesional la idea es darle la oportunidad a las personas que nunca habían podido ingresar a estudiar”, afirma Duarte.

También se debe cumplir por lo menos uno de los de requisitos de priorización: tener un buen resultado en el Icfes, un puntaje igual o superior a 310; ser destacado en actividades científicas, culturales o sociales; ser deportista de alto rendimiento, o tener un puntaje menor de 70 en el Sistema de selección de beneficiarios para programas sociales (Sisben). Para participar en estas becas no hay límite de edad solo se debe cumplir con lo requerido; además, se deben regir según las políticas de cada universidad, “pueden aplicar con nosotros y tener el subsidio, pero si no cumplen lo que estipula cada universidad no pueden ingresar. Un ejemplo de esto esel resultado del Icfes ya que algunas instituciones piden cierto puntaje”, así lo señala la líder del programa.

Además, se debe firmar un pagaré en blanco para asegurar que las personas terminen la carrera, “lo único a lo que los compromete este pagaré es a que se gradúen, esto es un recurso público, están siendo beneficiados estos estudiantes en las universidades, el compromiso mínimo que deben tener es responder a esta ayuda”, asegura Duarte. En caso tal que el estudiante no se gradúe, se inicia un proceso en el que se cobra el valor de los semestres cursados, pero llegado al caso que se atrase un semestre o pierda una materia el subsidio seguirá, pero el alumno debe cubrir el gasto que genere su falencia.

La tecnología de gastronomía virtual ofrece tres talleres presenciales en la semana. /FOTO SUMISTRADA

Acompañamiento
El programa tiene un convenio con las universidades y estas tienen el compromiso de hacer el acompañamiento, para que los índices de deserción sean mínimos. Según la revista Dinero, en Colombia esta cifra ascendió a 37 % en 2017. La institución se encarga del bienestar y apoyo académico. Yudi Mariana Alfaro Wuisaquillo, coordinadora de la tecnología de gastronomía en la Unab, es la encargada del acompañamiento de 20 estudiantes becados. “Desde la facultad nos encargamos que conozcan la Universidad, lo hacen virtualmente y después hacen en un recorrido presencial por las instalaciones; además, de ser una modalidad virtual también tenemos un plus y es el de ofrecerles talleres”, dice.

Igualmente se realiza un apoyo a las actividades académicas, “se les hace un seguimiento diario, miramos cómo van, si están entrando a la plataforma. Si vemos que los muchachos llevan dos días sin ingresar a la plataforma, se envía a la consejería que tenemos en línea”, afirma Alfaro.

Jefferson Ricardo Villabona Rodríguez, consejero de Unab Virtual, habla sobre su rol con los estudiantes, “somos los encargados del acompañamiento técnico de plataforma virtual, revisamos cada cuanto ingresa y si no lo hacen los buscamos. Estamos pendientes de las entregas de los trabajos y de apoyar a los docentes para tener una mejor comunicación con ellos”.

La Unab solo cuenta con la Tecnología en Gestión Gastronómica para este proyecto de la Alcaldía. David Santiago Capacho Gómez, beneficiario del programa y estudiante de esta técnica opina que, “el acompañamiento de la universidad es bueno para las personas que apenas estamos entrando. Resulta que tuve problemas con el proceso de la inscripción y la universidad me ayudó y me brindó compañía, la institución está pendiente de uno”. Asimismo, hace una invitación a las personas para que apliquen a este beneficio, “más personas deben aplicar a esta beca, primero porque son oportunidades que permiten seguir la formación que uno quiere y sus sueños. Segundo, oportunidades como esta que brinda el Estado no se deben desaprovechar, para que ayudemos a la construcción del país”.

Registro
El registro se hace a través de internet, “una de las políticas es la transparencia y esto lo quisimos garantizar de una manera virtual, pues cualquier persona lo puede hacer desde su casa”, asegura Leonor Duarte. Los datos que se registran en la plataforma se tienen que evidenciar y la Secretaría de Educación es la encarga de la verificación de estos. Para más información acerca de estas becas y fechas de inscripciones se puede ingresar a la página de la Secretaría de Educación de Bucaramanga.

Por Andrés Felipe Acosta Rodríguez

aacosta494@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí