Colombia ha logrado, con el paso del tiempo, un ascenso en la producción audiovisual que le ha permitido ser merecedora de premios nacionales e internacionales. Uno de los casos más nombrado fue la nominación al Óscar como mejor película extranjera de ‘El abrazo de la serpiente’. Según el Ministerio de Cultura en 2015, estudiantes y cineastas realizaron 71 cortometrajes y en lo que va del 2016 ya van 47. Estas estadísticas permiten que Colombia pueda ser reconocida como constante productora de trabajos audiovisuales.

Proyecto 48 es un concurso de cine que lleva 16 años haciendo presencia en el ámbito internacional, como una de las competencias más importantes para los cineastas y aficionados al cine. Durante su recorrido, ha logrado reunir cientos de ciudades de todo el mundo para que se sumen al reto y sus ganadores tengan la oportunidad de presentar su cortometraje en la 48 Hour Film Project, final del concurso que se celebrará el próximo año en Atlanta, Estados Unidos, durante el Festival Internacional Filmapalooza. Los 20 mejores cortometrajes elegidos serán exhibidos en el Short Film Corner del Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia.

Desafío a contrarreloj

Colombia entró a ser parte del concurso en 2013 con Bogotá y Cali como anfitrionas, y este año, se extendió hasta Bucaramanga y Medellín para sumársele al desafío contrarreloj, que ya ha logrado tener un total de 25 mil cortometrajes terminados. El reto consiste en otorgarle a cada grupo previamente inscrito, por medio de un sorteo, un género cinematográfico y a continuación un personaje, elemento, línea de diálogo y un lugar emblemático de la ciudad.

Posteriormente, se iniciará el conteo de las 48 horas en las que el grupo deberá escribir, actuar, filmar, editar y producir el cortometraje, incluyendo todos los elementos asignados y entregarlo a la hora pactada. En Bucaramanga la cita se dará en el Centro Cultural del Oriente ubicado en la carrera 19 #31-65, el viernes 21 de octubre y tendrán hasta el domingo 23 de octubre para entregar el producto final. Las inscripciones estarán abiertas hasta las cinco de la tarde del mismo día de inicio.

img_8191
Todos los cortometrajes serán proyectados en la sala de cine Royal Films ubicada en el centro comercial Acrópolis de Real de Minas. /FOTO LINA MARÍA SANABRIA MUÑOZ

Christian Fonseca, productor encargado de coordinar el reto en Bucaramanga, afirmó que este proyecto puede otorgarles a los participantes la oportunidad de “Enfrentarse a realizar un producto audiovisual y superar los retos que el poco tiempo pueda presentar en la producción del cortometraje”. Los productos audiovisuales que se reciban serán proyectados en la sala de cine Royal Films, ubicada en el centro comercial Acrópolis, y los participantes podrán invitar gratis a familiares y amigos a la proyección.

Según Lizbeth Acosta, directora de la Cineteca Pública del Centro Cultural del Oriente (institución que se encarga de la apreciación audiovisual del municipio) los competidores tendrán la oportunidad de relacionarse con personal encargado para recibir previamente orientación sobre el desafío.

Siguiente a esto se escogerá un ganador por cada región del país que participe y se otorgarán premios en cuatro niveles. Localmente se premiarán nueve categorías y los ganadores recibirán estatuillas y diplomas. Por ciudad, Hangar Films, casa productora de cine y de alquiler de equipos, entregará US$10 mil dólares, cerca de 30 millones de pesos, en alquiler de equipos para la realización de nuevos proyectos. Además, internacionalmente los ganadores se presentarán en el Filmapalooza que se realizará el próximo año en Georgia, Atlanta, ciudad de Estados Unidos, donde los participantes de más de 130 ciudades competirán por entrar entre los 20 cortometrajes elegidos para ser proyectados en el Festival de Cannes, uno de los más importantes del cine y que se lleva a cabo anualmente en Francia. Para terminar, los patrocinadores del evento también darán premios a los ganadores.

Según el director académico del programa de Artes Audiovisuales de la Unab, Carlos Ernesto Acosta Posada, todos los concursos que permitan desarrollar y estimular la creatividad son significativos para un estudiante en progreso, sobre todo, “los concursos que imponen ciertos retos de producción, pues hacen que la creatividad o el ingenio se subordine a una iniciativa y eso la hace aún más valiosa. Resultan muy útiles (los concursos), ya que el estudiante debe formarse y entender que no siempre podría producir lo que quisiera, sino que debería, o proponer soluciones de comunicación, o producir acorde a los recursos”.

Más oportunidades para Bucaramanga

Torres Acosta considera que Proyecto 48 representa para la ciudad un acceso al mundo cinematográ- fico. “Bucaramanga empieza a ser vista como un epicentro audiovisual importante que no solamente se desarrolla turísticamente, sino que hay jóvenes y colectivos con una capacidad global de producir audiovisualmente, con un estándar de calidad alto. Muchas personas no han tenido la oportunidad de reunirse, o los jóvenes no han podido adquirir esa destreza o tienen el conocimiento pero no los recursos, y entonces se desaniman porque en el país es difícil. Proyecto 48 da la facilidad de darse a conocer y de reactivarse como equipos y creativos”.

Lisy Osorio, estudiante de Artes Audiovisuales de la Universidad de Bucaramanga, manifiesta que es necesario que estos desafíos se hagan en la ciudad porque logran incentivar a los aficionados del cine a producir audiovisualmente y adquirir experiencias para “manifestar lo que uno ha aprendido, entonces es chévere que hayan estos espacios ahora en Bucaramanga, y que tengamos esas oportunidades, que es lo que uno siempre busca como estudiante”.

Acosta Posada recalca la importancia de participar en los concursos que permitan obtener experiencias para la vida laboral “Yo esperaría que todos los cineastas, estudiantes y amantes del cine vean la oportunidad que Bucaramanga está teniendo, creo que se trata de un evento internacional y que ahora llegue a la ciudad es una gran opción de integrarse a un circuito de cine que es mundial”.

Por Lina María Sanabria Muñoz

lsanabria450@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí