Inicio Bucaramanga Del 4 al 30 de septiembre, padres venezolanos pueden solicitar cupos escolares...

Del 4 al 30 de septiembre, padres venezolanos pueden solicitar cupos escolares para 2018

La Secretaría de Educación aceptará cualquier documento legal para que estudiantes provenientes de Venezuela puedan acceder a la educación pública.

La solicitud de cupos para el 2018 se hará por medio de un formulario que estará disponible en la página web de la Secretaría de Educación de Bucaramanga, del 4 al 30 de septiembre. Sin embargo, la subsecretaria de Educación, Ana Jazmín Pardo Solano, aseguró que los interesados ya se pueden acercar a la oficina de la Secretaría, (tercer piso de la Alcaldía Municipal) para solicitar el cupo mientras se habilita el formulario.

La Secretaría de Educación, bajo indicaciones del alcalde Rodolfo Hernández Suárez, desarrolló una estrategia para que los venezolanos puedan acceder a la educación. “Hemos diseñado una ruta junto con la Oficina de Relaciones Internacionales para atender a los hermanos venezolanos en las diferentes áreas: salud, educación, cultura y recreación. En lo que respecta a la educación, la ruta es clara y les exige unos mínimos requisitos”, agregó Pardo Solano.

Dentro de la ruta planteada se dejó estipulado que solo se exigirá el documento del estudiante, en caso de no tenerlo se aceptará cualquier otro documento que certifique su permanencia legal en el país: Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Registro Civil, NUIP (Número Único de Identificación Personal), Cédula de Extranjería, Pasaporte o TMF (Tarjeta de Movilidad Fronteriza).

Desde este año ya se han recibido estudiantes venezolanos en las instituciones donde hay cupos disponibles y han sido asignados de acuerdo al lugar de residencia más cercano. “Se ha hecho el trámite con los rectores y se les han pedido unos requisitos mínimos para lograr la permanencia en la institución”, comentó Marcel Luna Escalante, encargado de cobertura en la Secretaría.

La capacitación se realizó a los rectores de las diferentes instituciones educativas públicas de Bucaramanga, con el fin de indicarles los procesos que desde ahora se aplicarán, a esto el rector del Colegio Técnico Superior Dámaso Zapata, Nelson Latorre expresó. “Si llega un niño venezolano se le revisa la documentación, si no está completa se le informa al padre de familia qué hace falta, se le solicita que lo traiga, se le guarda el cupo y se matricula”.

Lea además: 

El rostro de la informalidad laboral de inmigrantes venezolanos en Bucaramanga

La otra cara de los migrantes de Venezuela: los colombo-venezolanos

Proceso de inscripción
La ruta se adjudicó en una circular conjunta del Ministerio de Educación Nacional y Migración Colombia.

En caso de no tener el documento para poder acceder a servicio de educación pública, la institución deberá dar un plazo de 6 meses para que los padres o representantes legales del estudiantes presenten la documentación necesaria.

Luna Escalante también aseguró que “si los estudiantes no tienen certificados o boletines académicos se hará uso del convenio Andrés Bello, por el cual podremos definir en qué grado debe iniciar el estudiante”.

Por primera vez la solicitud de cupos se hará de forma virtual, Periódico 15 les cuenta el proceso en 4 pasos.

info

La iniciativa se desarrolla bajo la premisa de la educación como un derecho universal, y busca brindar apoyo en el área de la educación sin olvidar los requisitos legales con los que se debe cumplir para estar en el país.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 26: Toda persona tiene derecho a la educación.

Además, el Periódico 15 conoció que el 9 de abril se abrió una oficina en el despacho de la Alcaldía, esto con el fin de atender a los venezolanos y colombo venezolanos en las cuestiones de atención médica de urgencias, educación, cultura, recreación y demás inquietudes que se presenten.

“Se creó como un ruta de atención porque mucha gente no sabe qué hacer, si acudir a la Registraduría o a Migración Colombia, entonces depende de las inquietudes pues les vamos ayudando”, comentó Amparo Hurtado, encargada de atender las inquietudes.

Por Fernanda Sandoval S. 
msandoval356@unab.edu.co

Vannesa Pabón L. 
jpabon705@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí