La actividad central de este encuentro fue la competencia de LOL (League of Legends) de los equipos santandereanos, en busca de un cupo a la final nacional en la que se enfrentarán a los mejores de la Liga de Videojuegos Profesional, LVP. El equipo La Grande Presión de la Unab, fue el ganador. /FOTO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UNAB

Carolina Toscano / comunicacionorg@unab.edu.co 

Durante el fin de semana ‘gamers’ de todas las edades, deportistas ‘electrónicos’ y empresas de la industria de los videojuegos, se dieron cita en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), en el desarollo del Bucaramanga Game Festival, evento organizado por la Universidad y la empresa santandereana Global E-Sports.

La actividad central de este encuentro fue la competencia de LOL (Legue of Legends) de los equipos santandereanos, en busca de un cupo a la final nacional en la que se enfrentarán a los mejores de la Liga de Videojuegos Profesional, LVP. Para esta contienda se inscribieron 33 equipos, de los cuales 8 clasificaron a la siguiente etapa. De este grupo salieron los dos equipos que disputaron la final: Turtle Lost de la UIS y  La Grande Presión de la UNAB.

Después de una apretada partida que inició el sábado y se extendió hasta el domingo, el equipo integrado por cuatro estudiantes de la UNAB, un estudiante de la UDES y un particular, se impuso frente al conjunto integrado por jugadores profesionales de la UIS. Con este triunfo La Grande Presión se hizo merecedor a un millón de pesos, el trofeo y el derecho a representar a Santander.

“En este tipo de eventos la Universidad busca aportar a la industria de los videojuegos. Queremos que tanto los estudiantes universitarios como de colegios, tengan un espacio importante para desarrollar sus potencialidades en la industria. Es dar un beneficio a la sociedad además de fortalecer a nuestros profesionales en un área de crecimiento e impacto mundial”, expresó Daniel Arenas Seleey, decano de la Facultad de Ingeniería de la Unab.

Este tipo de espacios busca combatir el estereotipo de que los videojuegos son solo un pasatiempo, con implicaciones negativas para quienes los usan. En palabras de Maria Alexandra Espinosa Carreño, docente del programa de Ingeniería de Sistemas, “la industria de los deportes electrónicos lleva ya 10 años, no es un moda, y genera ingresos anuales de 10 millones de dólares. Los deportes electrónicos utilizan los videojuegos como campo de batalla y los jugadores tienen que entrenarse para ser profesionales y aprender a jugar en equipo”, dijo.

Universidad Autónoma de Bucaramanga