La AN1 es la nueva ruta que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolínea, y es la encargada de llevar a la población hasta el sector norte de Bucaramanga. Aunque su implementación estaba prevista para 2012, en la administración de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, ésta inició el sábado 24 de septiembre del año en curso.

Con la reestructuración de rutas que realizó Metrolínea, se logró establecer el servicio para los habitantes de los barrios Colseguros Norte, Las Hamacas y Kennedy de las comunas 1 y 2. Con 19 paradas, el bus alimentador parte del Parque Estación UIS y baja por la calle 10 y la carrera 15 hasta llegar a Colseguros Norte y el Kennedy. Luego, retorna por la vía al mar, sigue por la carrera 15 y regresa a la estación por la calle 11.

De acuerdo con la guía de rutas, la AN1 inicia su trayecto entre semana a las 4:30 a.m. y termina a las 11:00 p.m., con una frecuencia de seis minutos en hora pico y de diez minutos en hora valle. Samuel Sneider Nieves Aldana, uno de los conductores de la nueva ruta, aseguró que al ser el sábado el primer día de funcionamiento y el servicio poco conocido, sólo transportó a 40 usuarios durante la mañana. “Por lo que me comentan los pasajeros se han visto beneficiados ya que no tenían transporte, ir hasta Piedecuesta les resultaba difícil, y hacia el sur en general. Ahora con un solo pasaje pueden hacerlo, gastan menos dinero y menos tiempo”, comentó Nieves Aldana.

¿Qué dicen los usuarios?

En el recorrido, 15 acompañó a Osvaldo Ferrer Arango, habitante del norte quien debe desplazarse todos los días a la calle 36 en el centro de la ciudad. Este ciudadano de 69 años contó que normalmente se movilizaba en transporte informal como los mototaxis y los carros colectivos, porque era fácil y rápido, aunque arriesgado.

Ferrer Arango, que se notó satisfecho con la llegada de Metrolínea, agregó que el servicio sería mejor si se prestará en toda la zona de ciudad norte, pues no cubre los barrios Los Ángeles, Esperanza I, II, III y IV, Villa Mercedes y La Juventud, entre otros. Además, al quitar hace seis años las rutas de los colectivos tradicionales como Álvarez, Caracolí y Zapamanga quedó un vacío en cuanto a movilidad afectando a la comunidad.

“Esta es una ruta que los habitantes de este sector estábamos esperando hace rato porque se hace obligatoria para llenar el vacío que existe en el trasporte de servicio público, pues el que tenemos es insuficiente y no tiene la frecuencia que se requiere para esta zona. La población del norte es muy grande y hacía falta este servicio aunque solo llega a algunas partes”, Expresó Ferrer Arango.

En la estación de Provenza los usuarios pueden abordar la ruta RE1 que los lleva a la estación de la UIS. En esta parada, los que se dirigen al norte pueden tomar la AN1. Según Metrolínea, el fin de semana la ruta transportó a 939 pasajeros. / FOTO KAREN RIVERO
En la estación de Provenza los usuarios pueden abordar la ruta RE1 que los lleva a la estación de la UIS. En esta parada, los que se
dirigen al norte pueden tomar la AN1. Según Metrolínea, el fin de semana la ruta transportó a 939 pasajeros. / FOTO KAREN RIVERO

Metrolínea habla de los cambios

Por su parte, la directora de operaciones de Metrolínea, Claudia Patricia García Burgos, manifestó que no puede explicar por qué no se había implementado la prestación del servicio en el norte como estaba estipulado, pero aclaró que gracias a un estudio de tres meses y como parte del proceso de optimización, se obtuvo un progreso con la nueva ruta.

“Este cambio de planeación en los trayectos nos permitió llegar a sectores que no estaban siendo atendidos como es el norte de la ciudad. Se pudo hacer porque habían rutas que efectivamente no movilizaban a los usuarios. Los buses se estaban perdiendo así que la idea fue aprovecharlos para atender aquellos lugares donde la gente requería el servicio”, explicó la funcionaria.

Como se mencionó la nueva ruta solo llega a algunas partes del norte; frente a esto, García Burgos argumentó que es un trabajo continuo, que está iniciando y no se ha terminado, pues deben estar evaluando y buscando alternativas para mejorar el tiempo de viaje y los recorridos de los usuarios.

En el estudio hecho por Metrolínea, todos los recorridos trazados en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga tuvieron modificaciones que comprenden desde cambios de trayectos, alteración en los horarios, frecuencia en las rutas e incluso, se cancelaron algunas porque no eran usadas como son la P11, AP8 y AP13.

Sin embargo, su recorrido se reubicó en otras rutas. Para la directora de operaciones estos cambios están enfocados a dar al usuario rutas expresas, que permiten brindar a la ciudadanía en el mismo recorrido menos tiempo de viaje.

“Cuando llegamos y empezamos a trabajar este 2016 nos encontramos con una posición alta de recorridos entre las rutas, teníamos trayectos con demasiadas paradas y tiempo de viajes muy extensos, y algunas rutas con malos diseños. Había irregularidades en la planeación del sistema y es por esto que hemos decidido hacer la reestructuración de las rutas”, sostuvo la funcionaria.

Son 230 buses en servicio y con estas modificaciones se redujo de 37 a 32 rutas en la ciudad. Las tres rutas expresas son la P1, P6 y P13 a las que se les reduce el 50 % de las paradas. La P1 quedó con 14 paradas, la P6 con 13, y la P13 con 10, con el fin de ahorrarles a los usuarios tiempo en el desplazamiento. Además, fueron creadas tres rutas alimentadoras como AC1 que va desde la estación del Colegio Panamericano hasta Bellavista, y la APD8 y APD4 que va desde Cabecera hasta Molino del Viento.

El debate de la ruta AB1

Metrolínea resultó favorecida frente a la protesta y al debate que se generó por parte de los habitantes de la comuna 12 respecto al cambio que se haría con la ruta AB1 que cubre una parte de los barrios Altos de Pan de Azúcar y Los Cedros, la gerente de Metrolínea S.A. María Ángela Farah Otero, explicó que no se va a anular, se mantendrá en los horarios de 5:00 a 8:00 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, con el fin de que se use el servicio, pues es uno de los que reporta un uso muy bajo con respecto a otros sectores de la ciudad.

La decisión de la gerente del ente gestor se mantiene luego de que el Juzgado 14 penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Bucaramanga, fallara a favor de Metrolínea 300 tutelas que se habían instaurado por la ciudadanía como respuesta a los ajustes hechos a la ruta AB1, que cubre una parte de estos barrios de la Comuna 12.

 

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí