De los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, en Girón el 14% de la población consume menos de tres comidas al día por dificultades al momento de adquirir los alimentos.
Este es uno de los resultados que arrojó la novena Encuesta de Percepción Ciudadana liderada por el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la cual tiene como objetivo principal evaluar los cambios en la calidad de vida de los habitantes de Girón, Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga.
Para el 2018 se encuestaron a 1.528 habitantes, 771 de Bucaramanga, 254 de Piedecuesta, 252 de Floridablanca y, por último, 251 en Girón. “Madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes con más de 18 años hicieron parte de esta actividad que se realizó en diferente horas del día desde el 2 de noviembre hasta el 10 de diciembre del 2018”, aseguró Yany León Castañeda, directora del programa.
Esta encuesta realizada por la firma Ipsos Napoleón Franco, inscrita ante el Consejo Nacional Electoral, y financiada por Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, consta de diversas preguntas sobre temas como educación, empleo, seguridad, desempeño de los alcaldes, entre otros.
Los resultados permitieron determinar que en cuanto a entorno general, solo el 56% de los habitantes encuestados piensan que las cosas en su ciudad van por buen camino, cifra que disminuyó un 22% de acuerdo a los datos obtenidos en el 2016. Esta es quizá una de las razones por las que la cifra de satisfacción respecto a la ciudad como un lugar para vivir también se redujo a un 79%.
Por otro lado, aunque el 47% de la población afirmó sentirse satisfecha con su situación laboral y la de los integrantes de su hogar, la encuesta indicó que el 56% de las personas opinan que es difícil encontrar trabajo en las ciudades que conforman el área metropolitana, sobre todo, en Bucaramanga.
De alguna u otra forma su situación laboral incide en aspectos fundamentales como la adquisición de un bien inmueble. Según la encuesta, en el 2018 el 62% de la población aseguró tener interés en comprar vivienda, no obstante, no tienen dinero para la cuota inicial; esta cifra aumentó un 36% en comparación al año anterior.
Una de las variables más importantes es la de cómo se siente la comunidad frente al tema de seguridad. Para conocer la opinión de los encuestados se realizaron las siguientes preguntas: ¿Qué tan seguro se siente en su ciudad? ¿Ha sido víctima de delitos en el último año? Y ¿En qué parte del área metropolitana fue víctima?
En el 2018 los habitantes se sintieron 2% menos seguros que en el 2017, en particular, los jóvenes de 18 a 25 años de estrato 1 y 2. El 14% de los encuestados ha sido víctima de delito, siendo Bucaramanga con un 87%, la ciudad en donde más se dan estos sucesos, sin embargo, se debe tener en cuenta que aquí influye el número total de habitantes que tiene esta localidad.
Así mismo, otra de las novedades de esta versión de la Encuesta de Percepción Ciudadana son los resultados obtenidos sobre la imagen que tienen los habitantes de sus alcaldes. Mientras la imagen de los primeros mandatarios de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta disminuyó, la imagen del alcalde de Girón, John Abiud Ramírez, aumentó a un 94%.
Es por ello que mientras el 81% de los gironeses se encuentran satisfechos con la forma como la Alcaldía Municipal invierte los recursos públicos de la ciudad, en Bucaramanga es solo el 46%, en Floridablanca el 39% y en Piedecuesta el 22%.
Estos resultados no solo son importantes para las instituciones públicas y privadas, sino también para los futuros candidatos a las alcaldías de estos cuatro municipios del área metropolitana y, así mismo, para la comunidad en general, ya que uno de los fines de esta actividad es promover una ciudadanía cada vez más informada, responsable y participativa, y un gobierno no solo efectivo, sino transparente.
Por Danyth Fandiño L.
djfandino664@unab.edu.co