Durante la charla, el periodista y escritor argentino hizo énfasis sobre su estilo a la hora de escribir. Además, aprovechó la oportunidad para hablar de su último libro ‘La Crónica’ y afirmó que el oficio de ser cronista estuvo desvalorado en su país natal. “La palabra crónica en Argentina era desprestigiada. Este género se veía como el más bajo en el escalafón”, expresó.
En las 600 páginas de su más reciente obra, el escritor hace una reflexión sobre su profesión y narra sus 30 años en este oficio. Para él hay que tener una actitud de cazador, porque aunque todo merece ser contado, se debe seleccionar la información y estar atento a lo que pasa alrededor. “Hay editores que creen que sus lectores son estúpidos. Ellos han creado a personas que no leen”, aseguró Caparrós.

Para el argentino una de las cosas que más le interesan es el lenguaje de la crónica porque se evidencia que hay un sujeto que la está contando. No obstante, resaltó que los medios intentan disimular ese sujeto por la objetividad o neutralidad que deben tener.
El conversatorio concluyó con un breve análisis del invitado, quien dio su punto de vista sobre la situación actual de Latinoamérica: “Hemos trabajado mucho para ser distintos, pero este es un continente que hace lo que no debe. Sin embargo, se deben resaltar algunas propuestas culturales como esta (Ulibro)”.
Martín Caparrós ha ganado algunos premios como: Planeta Latinoamérica en el 2004, Konex del mismo año, Herralde en 2011 y Konex de Platino en el 2014.
Entrevista: Xiomara Montañez, directora del Periódico 15, entrevista a Martín Caparrós:
Así fue la charla de Martín Caparrós y Juan David Correa en Ulibro 2016
Caparrós: “La crónica rompe con la apariencia de la realidad”
Por Maira Alejandra Orozco Díaz
morozco16@unab.edu.co
Twitter: @MairaOrozcoDiaz