Esta restricción se aplicará desde las seis de la mañana hasta las ocho de la noche. La medida empezará los lunes en carros y motos cuyos dígitos de placas terminen en 9 y 0, los martes, 1 y 2; miércoles, 3 y 4; los jueves, 5 y 6; y los viernes, 7 y 8.

Los sábados se llevará a cabo desde las nueva de la mañana hasta la una de la tarde y empezará el seis de octubre con las placas terminadas en 1 y 2. Para esta nueva rotación no se hizo socialización a la comunidad, pero se advirtió que el costo que se debe pagar por infringir esta medida es de $390.000 así como la inmovilización del vehículo.

La única zona donde cubre el Pico y Placa es el municipio de Bucaramanga.

Para los vehículos de transporte público de tipo taxi, el Pico y Placa regirá desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. El primero de octubre la restricción empieza con las placas cuyos dígitos terminan en 7 y 8.

Los cambios obedecen a la resolución 108 de 2018 de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, que busca mejorar la movilidad vial en la ciudad y mitigar los problemas de congestión que actualmente presenta. Además, buscan a través de estas disposiciones reducir el impacto ambiental que generan en el aire, la movilización de vehículos en la ciudad, así como la implementación de políticas de transporte sustentable, el uso de corredores peatonales y de la bicicleta.

Esta medida no afecta a los autos de la Cruz Roja, bomberos, presidentes de juntas de acción comunal, diputados, concejales del municipio, magistrados, jueces, vehículos ocupados por periodistas que estén acreditados, funerarias, entre otros.

Laura Bohorquez  

lbohorquez197@unab.edu.co

Azarith Acuña Gómez

macuna308@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga