Inicio Bucaramanga El transporte público, la primera opción para desplazarse en Bucaramanga: Cómo Vamos

El transporte público, la primera opción para desplazarse en Bucaramanga: Cómo Vamos

Pese a esto, los conductores de Bucaramanga y el área metropolitana aseguraron que la motocicleta es uno de los medios que más los satisface.

El 40 % de las personas encuestadas tiene carro. / FOTO MARIA HERNANDEZ

Los resultados de la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana también revelaron que la movilidad en el área no ha mejorado, ya que el 46 % de los encuestados (una muestra de 1.518 encuestados) afirmó que sus trayectos duran más tiempo del habitual. No obstante, el 74 % se siente satisfecho con el medio de transporte que utiliza, teniendo en cuenta que el 28 % de ellos se moviliza en bus o buseta.

Yani Lizeth León Castañeda, directora del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, aseguró que en el ámbito nacional la aceptación del trasporte público es muy baja. «Si nosotros lo que estamos premiando es que la gente se sienta más satisfecha con la moto o el vehículo privado, vamos a crear un entorno de mayor contaminación”, aseguró la experta.

Por su parte, Alexandra Cortés Aguilar, profesora de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad Industrial de Santander (UIS), comentó que si queremos ser una ciudad sostenible, amigable con el medio ambiente tendríamos que usar más transporte público o transporte alternativo, incluso, movernos en bicicleta o a pie.

Información suministrada por el Cómo Vamos.

«Se deben mostrar los beneficios del transporte público»

Gladys Rocío Ramírez Jurado, miembro del comité técnico del programa Bucaramanga Cómo Vamos, comentó a Periódico 15 que si queremos que las personas usen el transporte público para mejorar la movilidad en el área, se deberían mostrar los beneficios de tener una ciudad menos contaminada. “Lo que se debe cambiar es tratar de promover el uso del sistema de transporte masivo pero para eso hay que evaluar rutas, tiempos, alimentadores y la cultura ciudadana”, agregó la experta.

Por su parte, el veedor ciudadano Manuel Parada Rueda, añadió que se le debe prestar atención a temas relacionados, especialmente porque  “hay una leve disminución en temas de seguridad y movilidad, más que todo”.

Al igual que Gilberto Ochoa Fonseca, veedor de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y de las Unidades Tecnológicas de Santander, quien subrayó que “es muy fácil lograr una solución siempre y cuando se aumente el número de unidades y pensar que la ciudad en el momento que la planificaron hasta hoy está creciendo muchísimo”.

Más de 100 personas asistieron al evento. / FOTO MARÍA HERNÁNDEZ

Esta encuesta que se realiza a nivel nacional es el insumo primario de los alcaldes para saber cómo la ciudadanía está viendo su gestión. En Bucaramanga los resultados fueron presentados en el auditorio Hormiga, de la sede Bucarica, de la Universidad Industrial de Santander.

Ninguno de los alcaldes de las ciudades del área metropolitana, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, se presentó.

Por María Angélica Hernández Cárcamo 

mhernandez100@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí