Por Michael Yesid García López
mgarcia344@unab.edu.co
La franja de cine siempre ha sido un elemento fundamental para poder generar más participación e interés ciudadano en este evento cultural. Los organizadores esperan un mayor flujo de personas en comparación con las ediciones anteriores, debido a que esta vez la sección cinematográfica tendrá una relación directa con el nuevo lema del evento, “Historias Asombrosas”.
El comité organizador optó por usar todos los medios de difusión para hacer llegar la información al público. “Damos un mayor alcance a los medios digitales, tanto de la universidad como de la misma feria; también tenemos contenidos en medios como radio y prensa. Realmente nos enfocamos en difundir por todos los medios que estén a nuestro alcance”, comentó Lynda Bula Barbosa, coordinadora de programación de Ulibro 2021.
Al implementar una programación para cinéfilos, el programa de Artes Audiovisuales piensa en un objetivo primordial. “El objetivo de la franja de cine es la formación de públicos, ese ha sido el foco. Entonces pretendemos con esto acercar a la ciudadanía al cine y, sobre todo, a películas de contenido que no son los que tradicionalmente acceden por plataformas”, menciona Carlos Acosta Posada, director del programa de Artes Audiovisuales. De igual forma, el tema de la inclusión también es importante en esta parte de Ulibro 2021. “Busca acercar a los públicos con cinematografías diferentes a las que tradicionalmente ven en las casas, otro propósito es acercar a estudiantes, profesores y ciudadanía en general con el documental, con la animación, con otras formas de narrar que también cuentan historias”, asegura Carlos Acosta Posada.

Para los organizadores de Ulibro 2021 es importante ofrecerle al público una conexión entre cine y la literatura para buscar distintos canales del aprendizaje cultural. Frank Rodriguez, docente de Artes Audiovisuales de la UNAB, mencionó que “hay personas que se puedan entusiasmar en acercarse a la lectura por medio del cine, como ha pasado con muchos libros desconocidos que luego de salir en la pantalla las personas se han acercado a esos libros”.Sin duda, esta franja de cine despierta un interés para muchos visitantes. “No se premia, no se convoca, pero sí se genera como un escenario interesante para que las personas que entren a esas salas, a ver las películas de Ulibro, terminen queriendo saber más del cine, de las diferentes latitudes y de los diferentes lugares de donde se ha traído el cine a esta sala”, Afirma Frank Rodriguez.
Este año los integrantes del comité de organización decidieron buscar filmes que le dieran un sentido al slogan de Ulibro 2021. “Buscamos con toda la ayuda del comité organizador, y bajo la dirección del director del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad; estos cortos, documentales, películas que estuvieran relacionadas con nuestro eslogan de Historias Asombrosas”, menciona Lynda Bula.
Los cortometrajes y largometrajes varían en cuanto al género, al idioma y al lugar de filmación, buscando despertar de alguna forma el gusto o interés por el cine alternativo. “Veremos un cortometraje lituano, un cortometraje griego y otro vietnamita; son cinematografías no muy cercanas a nosotros, pero que, como dice nuestro slogan, nos contarán Historias Asombrosas”, explica Carlos Acosta Posada.

En distintas ocasiones los asistentes podrán interactuar con los autores y/o directores de las películas o cortos presentados. “Esto hace que las personas entiendan un poco de todo el proceso cinematográfico y comprendan más del contexto en donde se realizan las películas. Lo cual, genera un público cautivo para el consumo cinematográfico”, comenta Frank Rodríguez.
Este año la feria cuenta con 15 diferentes filmes alternativos que van desde el ámbito regional hasta el internacional. “Consideramos importante apoyar toda la estrategia institucional de formación de públicos particularmente cercanos a la cinematografía. Entonces nos parece crucial ofrecerles a los espectadores un cine distinto al que tradicionalmente consumen”, menciona Carlos Acosta.
Los ciudadanos podrán disfrutar de este espacio cinematográfico a partir del lunes 30 de agosto, en varias jornadas durante la semana, que concluirán el día viernes 3 de septiembre. Esta sección se llevará a cabo de manera remota y contará con cupo ilimitado. Las inscripciones deben hacerse en ulibro.com y son 100% gratuitas. Ahí mismo encontrarán toda la programación por día y hora de la feria Ulibro 2021.