Mientras se realizaba el cortometraje ‘Acrópolis’ en diciembre del año pasado, dirigido por el profesor Luis José Galvis, y estudiantes de Artes Audiovisuales en Colorados, surgió la idea de integrar a los adolescentes de la zona y transmitirle sus conocimientos sobre cómo producir cine. El líder fue Duván Pérez, estudiante de artes de sexto semestre y habitante del barrio. Así inicio la propuesta ‘El Color del Cine’, que tiene como objetivo final, crear una industria de cine fuerte y consolidada en Bucaramanga, que se multiplique en otras zonas del norte de la ciudad, para que luego se pueda realizar un festival de cine.
Reviva el #Cubrimiento15 de la proyección de estos cortometrajes en la Unab
Las clases se realizaron en la Casa de Nuevos Liderazgos, organización promovida por la Alcaldía de Bucaramanga, y los equipos fueron prestados por el Centro de Producción Audiovisual de la Unab (CPA). Además, tuvieron la guía de ‘Estación 33’, un emprendimiento de los estudiantes de artes, quienes en su mayoría se encargaron de dictar las lecciones. Los talleres iniciaron en diciembre de 2018 y finalizaron en febrero de este año con dos cortometrajes, uno de ellos fue ‘Amigos’, una historia protagonizada por Saidy Arenas Figueroa y Carlos Jerez Urrego, de once y nueve años respectivamente. Esta narra el rechazo de un niño en la escuela y la aparición de una nueva amiga quien le trae problemas con su madre. El segundo es ‘Apuestas de amor’, que cuenta cómo una joven que vende rifas para sostenerse económicamente, se enamora de un amigo de infancia que regresa al barrio después de mucho tiempo. Cada corto tiene una duración entre 8 y 12 minutos y fue producido por los adolescentes de la zona quienes pusieron en práctica los conocimientos aprendidos y sin intervención de los profesores, asumieron la dirección de los productos.
Ceremonia de reconocimiento
El jueves 16 de mayo se presentó en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ de la Unab la Gala ‘El Color del Cine’. Se proyectaron los dos cortometrajes e hicieron presencia los participantes del proyecto, así como sus familiares y acompañantes. El evento estuvo a cargo de los estudiantes de la asignatura de televisión y lenguaje audiovisual de último semestre de Comunicación Social. La alfombra roja, los vestidos elegantes, las entrevistas y fotografías predominaron en la tarde.
Brayan Meléndez Mendoza, protagonista de ‘Apuestas de Amor’, tiene 20 años y manifestó que al principio no le interesaba ingresar a las clases, pero que al intentarlo y hacer el proceso de selección de los personajes, se dio cuenta de que tomó la decisión correcta. “A mí no me da nervios nada y esa es una ventaja, nunca en mi vida había actuado tan profesionalmente y me siento muy feliz por eso. El norte tiene muchos talentos, todo el mundo le tiene miedo pero hay muchachos que necesitan motivación porque es difícil lo que se vive allá”.

Además, Alison Becerra Hernández de 18 años, productora del mismo cortometraje, expresó que los tres días del rodaje fueron complejos pero de mucho aprendizaje. “Fue una experiencia nueva para mí, me encargué de buscar las locaciones, los personajes, ayudar al director, hacer contratos con patrocinadores, los derechos de imagen, buscar implementos para la grabación. Esto me ayudó a conocer todo lo que soy capaz de hacer”. Al finalizar la ceremonia, los participantes de los productos audiovisuales, que fueron alrededor de veinte, recibieron un certificado avalado por la Unab y por la Alcaldía de Bucaramanga, reconociendo la terminación del curso. Además, el director del programa de artes audiovisuales de la universidad, Carlos Ernesto Acosta Posada, ofreció una beca a los directores para realizar un diplomado.
‘Los Colores del Arte’: un objetivo en construcción
A causa de los resultados obtenidos del curso audiovisual, surgió ‘Los Colores del Arte’ como propuesta para incluir otros programas de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la universidad, y así transferir conocimientos en diversas áreas a los jóvenes de Colorados. De este modo, desde la clase de ‘Comunicación y gestión de proyectos’ de Comunicación Social, encargado por la docente Adriana Carvajal, se creó ‘El Color de la Comunicación’. “El proyecto solo fue pensado en cine pero se creció, entonces el plan es poder enseñar también sobre gastronomía, música, periodismo. Se extendió mucho más de lo que esperábamos y vamos a concentrarnos para que todos se encaminen hacia lo mismo”, manifestó Duván Pérez.
Actualmente, las clases de comunicación se realizan los sábados desde las 2 de la tarde en Colorados, hay aproximadamente 25 personas entre los 16 y 23 años quienes han permanecido desde el taller anterior de cine y otros se han adherido. “La idea es transmitir habilidades estratégicas para la comunicación, han aprendido sobre expresión oral, corporal, escrita, han hecho radionovelas con nosotros, manejo de cámaras y adicionalmente, también han escrito crónicas. Comenzamos en febrero con mis estudiantes y lo unimos todo llamándolo ‘Los Colores del Arte’”, afirmó Adriana Carvajal. Asimismo, uno de los propósitos que se quiere lograr con los estudiantes de comunicación, es comprender el proceso que requiere gestionar un proyecto social en sus distintas etapas de formulación, ejecución y evaluación. Los alumnos de últimos semestre poseen diferentes funciones como la de talleristas, logística y comunicaciones a través de los cuales imparten las clases.
La primera fase de ‘El Color de la Comunicación’ irá hasta el 25 de mayo, fecha en la que se tiene previsto realizar la clausura y entregar un certificado aprobado por la Unab como curso complementario. Después se realizará una evaluación con todos los encargados de la iniciativa para generar propuestas de mejora y así lograr extenderse a otras áreas y barrios del norte de Bucaramanga. Además, es una oportunidad para complementar la responsabilidad social por parte de la universidad. María Paula Rincón fue una de las encargadas de impartir el taller de radio, en el cual los aprendices se trasladaron a las instalaciones de la universidad y pudieron conocer las cabinas de radio, interactuar con los profesores y grabar una radionovela. “Me di cuenta que me gusta enseñar y el conocer esta parte del norte para mí como periodista es pasar un límite que existe en la ciudad, es una forma de encontrar nuevas historias y puntos claves que estaban silenciados. Hay chicos que tienen actitudes de comunicadores perfectas, entonces también se trata de descubrir nuevos talentos”. Los estudiantes después de cada sesión deben entregar un informe sobre el progreso de las clases y la evaluación de las actividades realizadas. A los ‘Colores del Arte’ se está uniendo la carrera de psicología y el semillero de investigación, que hasta ahora busca fortalecer las áreas de vocación profesional en los jóvenes y de enseñar habilidades de liderazgo.
Por Camila Andrea García R
cgarcia541@unab.edu.co