El programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que fue creado hace 34 años, recibirá la visita de pares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) con miras a lograr su segunda renovación de acreditación de alta calidad el 17 de mayo de 2017.

Con el convencimiento de que lograr niveles superiores de calidad en los procesos de formación de futuros comunicadores requiere de un compromiso decidido y permanente de múltiples actores que se relacionan a diario, asumió este reto desde el quehacer cotidiano, entendiéndolo como una nueva forma de hacer, que implicó un cambio también en la manera de pensarnos desde lo individual a lo colectivo.

Hemos experimentado significativas transformaciones durante estos últimos 5 años, pero la principal de ellas ha sido el haber pasado de conformar una facultad como la de Comunicación y Artes Audiovisuales, constituida por esos dos programas y el de Literatura en modalidad virtual, a integrar la de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, creada en febrero de 2016 y que además incluye el programa de Gastronomía y Alta Cocina, Licenciatura en Educación Infantil y Música, lo que ha implicado retos sustanciales que nos han hecho crecer y enriquecernos epistemológica y pedagógicamente como programa.

img_4860
Para los ejercicios de clase, los estudiantes cuentan con modernas y actualizadas aulas dotadas con equipos de cómputo y los programas de edición de texto, audio y video. /FOTO ARCHIVO

Somos una carrera que crece sosteniblemente, cuyos docentes están preparados e investigan más y mejor. Ofrecemos con el paso del tiempo alternativas de movilidad a los estudiantes y profesores, a la vez que les proporcionamos más y mejores escenarios de formación por fuera del aula como laboratorios y eventos académicos que apoyan la formación plasmada en el currículo; nos vinculamos activamente en redes y organizaciones académicas disciplinares y multidisciplinares; nos relacionamos con el sector empresarial de manera cada vez más activa y pertinente y procuramos siempre promover procesos de mejora continua en el reconocimiento de que la calidad no es una meta, sino el camino.

recuerde-y-comunique-1

Los resultados que hoy podemos orgullosamente mostrar y soportar han sido resultado de un cuerpo docente comprometido y de unos estudiantes críticos que no dan por sentado lo que les ofrecemos, así como también de una estructura organizacional y administrativa que siempre ha reconocido la importancia de la planeación estratégica para la calidad.

El cumplimiento de este objetivo no es el final de la carrera, es apenas el principio de una nueva etapa, cada vez más exigente y que requiere de todos asumir con responsabilidad el compromiso en la formación de los nuevos profesionales de este país y el mundo.

img_5962

Por Santiago Gómez Mejía*
sgomez685@unab.edu.co
*Decano de la Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y director Programa de Comunicación Social.

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí