Está previsto que los participantes lleguen a las 8 de la mañana al parque Gabriel Turbay (carrera 27ª 49-39) para dar inicio a la competencia a las nueve. Este es el punto de partida y meta de un recorrido de 10 kilómetros en las categorías competitivas y de cinco kilómetros y medio para las recreativas.
Según la oficina de prensa de la FCV hasta el momento se han inscrito 45.115 personas. Las categorías de menores (12 – 14 años) y juveniles (15 –17 años) ya cerraron inscripciones, mientras competitiva, élite, (18 – 40 años) y recreativa de mayores (41 años en adelante) continúan abiertas hasta el viernes 20 de octubre.
El ganador de la categoría Élite se llevará 17 millones de pesos. También habrá premiaciones por un millón de pesos para el mejor colombiano y la mejor colombiana de la competencia y de 600 mil pesos en las categorías de Silla de ruedas y Competitiva de Veteranos (41 años en adelante).
Para el desarrollo del cuarto de maratón habrá cierre de vías de 8:00 a 11:00 de la mañana. Dicho cierre comprenderá varios sectores de la carrera 27, la calle 45, la carrera 33, la carrera 9 y la diagonal 15.
Antes de la maratón se realizará la Caminata Rosa en conmemoración al mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Esta reunirá a los participantes a las 7:30 de la mañana e iniciará a las 8:30.
La caminata contará con la participación de pacientes, personal del Hospital Internacional de Colombia, y de la Secretaría de Salud Departamental. Quién desee hacer parte puede asistir al parque Gabriel Turbay a la hora indicada. Para esta movilización en favor de la lucha contra el cáncer de mama se espera un mínimo de 200 personas participantes.
El evento se realizará tres días después del ‘Día mundial del cáncer de mama’, enfermedad que cada año registra 8.600 nuevos casos en el país. Bucaramanga es una de las ciudades con mayor presencia de esta patología.
Por:
Fabián Morales Gómez
fmorales240@unab.edu.co