
María Salomé Gualdrón cursa quinto grado e inició practicando diversas disciplinas como patinaje, atletismo y fútbol, sin embargo desde enero de 2018 empezó a experimentar con el baloncesto y hasta el día de hoy ha sido constante con este deporte ya que dice que en un futuro espera ganar una beca por medio de esto para estudiar medicina y ser pediatra. Ivonne Natalia Uribe Villabona, mamá de Salomé, fue quien la empezó a inclinar hacia los deportes. “Nosotros íbamos a pasear al parque y Salomé siempre veía como jugaban baloncesto, ahí fue cuando ella me dijo que quería entrar en una escuela, entonces la metimos en Bucaneros”, dice Uribe.
María Salomé Gualdrón lleva aproximadamente un año entrenando, ya que en septiembre se abren las convocatorias para competir a nivel nacional en los torneos que realiza Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación, Iderbu. “El equipo siempre se encarga de todos los partidos, primero tienen que participar contra los equipos de Bucaramanga y después viajan para hacerlo nacionalmente”, cuenta Uribe.
Laura Juliana Parra es la coordinadora del club de baloncesto Bucaneros, asegura que Gualdrón ha sido una niña activa y amante del baloncesto, además su posición en la cancha le favorece al equipo. “Me gusta bastante ser lateral porque es el que ayuda y acompaña para hacer la cesta”, comenta María Salomé.
Matemáticas, inglés y lectura
Además de los deportes, Gualdrón tiene otros gustos, como es el aprender inglés, el cual se lo ha enseñado su padre adoptivo Miguel Ángel Robles, quien sabe hablar este idioma y se lo ha inculcado desde pequeña; ella afirma que le encanta competir en los concursos de deletreo en este idioma que realiza su colegio. También por parte de su abuela ha aprendido a querer las matemáticas ya que ella era profesora y contribuye a su aprendizaje con respecto a esa materia.
Su mamá Ivonne Uribe ha intentado inculcarle el gusto por la lectura, contando con que el Instituto Santa María Goretti cuenta con una biblioteca para sus alumnos. “En el descanso me gusta ir a leer alguno de los libros que hay allá”, dice Gualdrón.
Los libros que cuentan historias de algunas series o películas son los que más le gustan a María Salomé, pero su mamá ha procurado que empiece por textos infantiles que dejen alguna enseñanza para su hija. “Mi profesora me prestó unos libros para leer en vacaciones y eso es lo que me gusta de mi colegio”, aclara Gualdrón Uribe.
Según cuenta su familia, ella se ha destacado por ser una niña activa, inteligente y amorosa.
Triunfos y fútbol
Sebastián Camilo Roa Zabala entrena fútbol desde hace tres años en la escuela del Club Atlético Boca Juniors, en donde ha ganado distinciones debido a participar en torneos de fútbol sala y por ser subcampeón en los campeonatos entre sedes del club.
Fabiola Zabala Joya quien es la mamá, siempre le agradó que su hijo realizara cualquier actividad física porque esto le ayuda a tener más responsabilidad y salud. “Yo siempre lo incliné hacia la natación pero a él casi no le gustaba, en cambio el fútbol sí, como a su papá”, dice Zabala.
Sebastián Camilo Roa ha resaltado por ser un niño inteligente y juicioso como dice su mamá, pues en la escuela de fútbol le exigen rendimiento académico en el colegio para poder entrenar. “Toca llevar el boletín de notas a los entrenadores para que puedan jugar”, afirma Luis Roa, papá de Sebastián.
Volante izquierdo y lateral izquierdo son las posiciones en donde ubican a Sebastián cuando lo convocan a los partidos, ya que estas son las que más le favorecen a él.
La equitación es otro de los ejercicios que le gustan a Sebastián Camilo Roa. “Era muy chévere ir y aprender a montar caballo, el mío se llamaba Mono, era juguetón aunque a veces me daba miedo porque le gustaba correr mucho y yo apenas estaba aprendiendo”, comenta Sebastián Camilo.
Las materias que más le llaman la atención a Sebastián, son las ciencias y las matemáticas, “a él le va muy bien, la profesora lo felicita siempre”, dice Fabiola Zabala. El fútbol está incluido entre sus planes, ya que además quiere ser veterinario y youtuber así como también su sueño es llegar a ser como Lionel Messi.
Alex Fernando Angarita Medina es su entrenador, quien hace poco lo ha estado guiando en el fútbol, sin embargo asegura que el niño tiene potencial. “Cuando empezamos el proceso Sebastián estuvo muy concentrado y haciendo los ejercicios como se le indican y ahora lo importante es manejar la fuerza para pegarle al balón”, dice Angarita.
Además asegura que en la escuela se trata de llevar un buen manejo de horarios para que así no les perjudique el estudio, ya que eso se valora en el club.
Estos niños deportistas han resaltado en su colegio a partir de sus destrezas, al contribuir en las labores extracurriculares que les brinda la institución educativa. Dora Herrera es la rectora del colegio afirma que es gratificante tener a niños con potenciales en estas actividades, porque esto demuestra que contribuye en la disciplina y formación de cada uno de los estudiantes.
Por María Gabriela Acevedo García
macevedo264@unab.edu.co