Especial Alianza de Medios Unab
Dentro de esta programación podrá disfrutar de los encuentros con autor, franjas de cine, conversatorios, lanzamientos de libros, seminarios, encuentros de Literatura infantil y talleres especializados. Para poder acceder a las diferentes actividades es necesario ingresar a las plataformas oficiales de la feria en Facebook, Instagram y Twitter o la página web, www.ulibro.com.
“Las ferias se abren en tiempo y espacio”
No es la primera vez que Ulibro se realiza de manera virtual. En el 2020, a raíz de la pandemia, la feria tuvo que desarrollarse de forma digital en su totalidad y se alcanzó un registro de 161.000 visitas únicas en la página web.
De esta forma, los organizadores del evento esperan que este año con la modalidad híbrida, el evento vuelva a reunir a los amantes de la literatura en la Unab, escenario tradicional en la región.
De acuerdo con Andrés Sarmiento, director de la Feria Internacional del Libro de Cali, la pandemia hizo que las ferias del libro del mundo cambiaran radicalmente y que sus formatos y consumo de contenidos también lo hiciera para siempre. “Se exacerbaron todas las plataformas y las apuesta no solamente de contenido audiovisual sino de contenido escrito y de audio”, asegura Sarmiento.
Añade además que ferias como Ulibro, que se vieron obligadas a tener esas ediciones virtuales, crearon un precedente atemporal, lo que significa que “ya los certámenes no pueden esperar un año para lanzar las grandes novedades editoriales, se obliga a tener una programación permanente, mes a mes, donde esos contenidos tengan una relevancia y un periodo coyuntural”.
Por su parte, Gabriela Montoya, integrante de 603 de la Gran Vía, proyecto editorial que promueve la lectura en voz alta en redes sociales como Instagram, dicha estrategia de lectura se convirtió en un espacio de compañía que solo pudo suceder en el entorno digital, la cual ayudó a formar y atraer nuevos lectores.
Como lo explica la encargada de la también comunidad de lectores, tal vez esto no era fácil de lograr en un espacio presencial debido a que las ferias tienen programación diversa y que la gente quiere aprovechar no solo en un evento sino en varios.
“Me parece muy positivo cómo Ulibro y las ferias del libro han logrado adaptarse a las plataformas digitales, a seguir promoviendo la lectura, la venta de libros, cumpliendo con la función de difundir y acercar el público a los escritores, a nuevas obras”, añade Montoya.
En cuanto a la organización del evento, docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga como Javier Augusto Ferreira, que además desarrollan el rol de moderadores de las charlas y conversatorios, “la virtualidad permite que cualquier persona, alrededor del mundo, asista. Nos comunica con una audiencia más allá de Bucaramanga, de Santander”.
A manera de conclusión, Andrés Sarmiento afirma que las ferias se abren en tiempo y espacio: “La virtualidad hace que lleguemos a más públicos y no solo se suscribe al rango de la feria o un departamento, sino que ya la competencia y la oportunidad es abierta, y mucha gente puede acceder a estos contenidos”.
Detalles de la programación
Esta edición contará con invitados internacionales y nacionales. Lynda Bula, coordinadora de contenidos y programación de Ulibro 2021, menciona que habrán “cerca de 200 invitados, quienes con sus historias acompañarán de forma virtual y presencial. Dentro de los invitados internacionales esta André Aciman con su libro “Llámame por tu nombre”, Federico Kukso, escritor y periodista argentino y Fernando Trueva, director de cine”. Otro evento destacado es el conversatorio “Del libro al cine: El olvido que seremos” el 30 de agosto a las 10:00 de la mañana. Para este encuentro se tendrá como invitados a Fernando Trueba, director del filme; Héctor Abad Faciolince, autor del libro, y Patricia Tamayo, actriz de la película. Un conversatorio que destacará la trascendencia que tuvo la película y la obra literaria que cuenta la historia del médico y activista Héctor Abad Gómez.

La feria contará con invitados como Melba Escobar, periodista y escritora caleña, autora del libro “Cuando éramos felices, pero no lo sabíamos”, una obra que narra las historias que experimentó la escritora en cuatro viajes a Venezuela, entre 2019 y 2020. Este evento será el 2 de septiembre a las 10:00 de la mañana.

Además, se tendrá la participación de invitados internacionales como el director de cine Patricio Guzmán Lozanes. El chileno estará en el conversatorio “La batalla de Chile” el 30 y 31 de agosto a las 3:30 pm. Una charla basada en el documental homónimo, ganador de siete premios y formado por una trilogía que narra los eventos ocurridos en ese país entre 1972 y 1973.
Otro de los invitados es el periodista y escritor, Benito Taibo. El mexicano estará en el encuentro con autor “Persona Normal” que se realizará el 3 de septiembre a las 10:00 de la mañana. En este espacio hablará sobre su obra publicada en 2011, que cuenta la historia de vida de un niño de 12 años que pierde a sus padres en medio de un accidente y, por ende, su Tío Paco se responsabiliza de él.
Talleres especializados
Como en ediciones pasadas, Ulibro 2021 ofrece una amplia oferta de talleres. Tanto niños como jóvenes podrán hacer parte de más de 35 actividades y 6 talleres especializados que se dictarán de manera virtual. Por esta razón, los interesados deberán inscribirse con anticipación en www.ulibro.com.
La programación de los talleres está dividida en tres áreas. Por un lado, los talleres infantiles para niños que estén entre preescolar y tercero primaria. En esta sección podrán encontrar actividades como “El arte de doblar papel” e “Historias divertidas para juegos autóctonos de movimiento”, entre otros. Por otro lado, los talleres juveniles en los que se podrá acceder a actividades como “Perro que narra muerde contando”, dirigido por Iván Felipe Medina, y “Streaming para gamers”, a cargo de Dumar Sánchez, entre otros. Además, estarán disponibles otras 20 actividades durante toda la feria.
Por: Yerly Estefanía Meneses Cristancho/ymeneses532@unab.edu.co, Naylen Sohedmy Saavedra Guerrero/nsaavedra287@unab.edu.co, Sofía Sharif Téllez Sampayo/stellez302@unab.edu.co