En esta edición, Bucaramanga tiene el privilegio de ser la ciudad hermana, es decir, se contarán con más espacios de proyección y mayor diversidad de producciones.
“Lo interesante de ser la ciudad hermana es que tiene una oferta máxima de llegar a todos los puntos de la ciudad, no solamente se proyectará en un sala cinematográfica, sino que aquí llegará a parques, barrios y salones comunitarios”, así lo afirma Ilse Milena Méndez, del Imct.
Proyecciones a cielo abierto y en salones comunitarios son los atractivos del festival y con ellos se busca descentralizar la participación, para así llegar a más rincones de la capital.
El país invitado de honor este año es Hungría, es por esto que el festival, además de traer 12 producciones de ese país, también contará con la participación de György Pálfi, un reconocido director nacido en Budapest y quien ha sido acreedor de premios como el European Discovery(2002) y a Mejor Director en TIF(2006).
Eurocine contendrá espacios de aprendizaje con cerrados con este director. “Las universidades se encargaron de hacer la selección de los mejores estudiantes, los más prometedores en cuanto a temas cinematográficos, en especial la Unab, pues es la universidad que tiene una carrera a fin de esta temática”, añadió Silvia María Guerrero Ferreira, integrante del grupo de comunicaciones del Instituto.
Cine bajo el cielo: Programación

Esta propuesta llega con el fin de reunir más asistentes, de darles la oportunidad de asistir a cualquiera de los 13 espacios que se habilitaran entre los días 12 y 22 del mes de abril.
Parques, canchas y plazoletas son los espacios para estas proyecciones. «Se tiene un personal capacitado que se encargará de habilitar cada espacio para la reproducción de las películas, en los cuales se acondicionarán las pantallas, el sonido y aproximadamente 300 sillas, buscando la comodidad de los asistentes”, comenta Guerrero.
Las proyecciones de cine bajo el cielo serán a las 6:30 en las locaciones programadas cada día por el festival.
Durante este festival se dará la inauguración del Parque de los Sueños, ubicado en la ciudadela Real de Minas con la proyección de la película Straight Line.
Cine Comunitario: Programación

Con esta iniciativa se pretende llegar a cinco salones comunales del área metropolitana en los cuales se acondicionaran pantallas, sonido y silletería para que familias o residentes aledaños a estos sectores puedan disfrutar de la proyección de estas películas.
La entrada a todas las proyecciones será gratuita y no contará con limite de asistentes. Además de Bucaramanga, el festival estará en 12 ciudades y municipios colombianos. Para su inauguración, el próximo 12 de abril, se contará con la participación de Theresa Hoppe, directora del festival, György Pálfi, director húngaro, entre otras personalidades que hicieron posible la realización del festival en la ciudad. Toda la información respecto a este festival se encontrará en: http://festivaleurocine.com
Por Paula Andrea Sanabria P.
psanabria179@unab.edu.co