Entre los años 2015 y 2016, 17 de cada 100 mil mujeres murieron por cáncer de mama en el área metropolitana de Bucaramanga; en Piedecuesta hubo un aumento del 13 al 14 % de mortalidad, y por cáncer de útero hubo una tasa de mortalidad del 13 %, según los datos expuestos por Bucaramanga cómo vamos sobre calidad de vida.
Es por esto que el Hospital Local de Piedecuesta se une al llamado que hace la Gobernación de Santander para acudir durante la semana del 17 al 20 de octubre a la oferta institucional que se va tener: prevención temprana y apoyo diagnóstico de la enfermedad.
Además, el Hospital está dentro del Proyecto ‘Priscila, con pasión por Santander’, que busca disminuir la tramitología y la atención oportuna de cáncer de mama y cérvix, una idea apoyada por la gobernación de Santander, la Secretaría de Salud y encabezada por la gestora social Priscila Santos de Tavera.
“Los dos cánceres son prevenibles y curables” afirma el gerente del hospital, Jairo Augusto Núñez Hartmann, quien enfatizó en que su objetivo será la búsqueda activa de pacientes que puedan tener estas enfermedades y su temprano tratamiento. En estos días los médicos harán el autoexamen y enseñarán a las mujeres que lleguen a las instalaciones cómo deben hacerlo.
Para hacer un autoexámen de mama siga estos pasos:
Dentro de las actividades del hospital esta semana se encuentra los “cuartos rosa”, una iniciativa que busca decorar todos los consultorios del hospital de rosado y blanco (colores insignias de la lucha contra el cáncer de mama) con el fin de que simbólicamente la mujer encuentre el apoyo que busca y note que todo el personal médico está comprometido en la causa.
Para la mujeres de la comunidad es positivo que se presenten estas campañas, y se acogen a las propuestas de cuidado que ofrece el hospital. Es el caso de Martha Celis, una de las pacientes del centro médico quien aseguró “soy nueva acá, ayer tomé una consulta de medicina general y la enfermera me habló del autoexamen, por eso saqué la cita para hoy, me parece que es bueno cuidarse y estar pendiente de todo para ir un paso adelante de las enfermedades. Es mejor prevenir que lamentar”.
Por otra parte, hospital no solo brinda ayuda médica, sino también psicológica. María Teresa Coronado, la psicóloga del centro médico, da un acompañamiento a las pacientes que sufren de la enfermedad, en búsqueda de la aceptación y superación de la misma. Además de esto, ofrece charlas con el fin de que las mujeres dejen de lado los estigmas y las penas, y se realicen el autoexamen.
Isabel Angarita, otra de las afiliadas al hospital dice que “la semana de actividades que se organizó en el hospital es una excelente alternativa ya que la mayoría de mujeres de edad, quienes somos más propensas al cáncer, nos despreocupados y no tenemos el conocimiento de cómo hacer un autoexamen o cómo proceder”, para Isabel, estos espacios deberían ser implementados en más clínicas y hospitales a nivel nacional.
La Gobernación de Santander desarrollará múltiples actividades académicas, educativas y de sensibilización en los parques principales de cada localidad en torno a la lucha contra el cáncer de mama.
Por
Karen Julieth Sánchez
Ksanchez814@unab.edu.co
Tatiana Carolina Niño
Tnino146@unab.edu.co