Por: Álex Esteban Riaño Jiménez / ariano432@unab.edu.co
El librero es aquella persona que observa, aconseja y recomienda al lector sobre su próxima compra. Jimmy Saganome Acevedo, de 42 años edad y con 22 como librero, menciona que busca “promover la lectura y dar a conocer las nuevas tendencias” en los diferentes temas que desee el lector.
También es el encargado de trasladar los libros que la editorial desea mostrar y que van acordes con la demanda del público, según Lisandro Carrero Salazar, de la Editorial Planeta y que lleva 6 años en el oficio.
A diferencia de un vendedor, Saganome asegura que como librero busca asesorar y servir de guía para aquellas personas que se están involucrando en el mundo de la lectura. Además, debe conocer sobre las editoriales y libros que desea vender en escenarios como la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2021.
Albeiro Flórez, con ocho años de experiencia en la Editorial Fondo Cultural Económica, explica que una persona que se dedique a este trabajo debe tener pasión y gusto por los libros.
Las preferencias editoriales van en cada uno. Por ejemplo, Saganome prefiere el terror, mientras que Carrero la historia. Por su parte, otros libreros asistentes a Ulibro como Albeiro Flórez y Milena Gómez prefieren los libros eróticos y los infantiles, respectivamente. En el caso de Gómez, de la librería Vaivén, este último género sirve como guía esencial para generar interés y gusto por la lectura, una de las características que debe tener un librero. Sin embargo, no es un requisito primordial, ya que pueden adquirir este gusto con el tiempo.

Pasión por la labor
Jimmy Saganome menciona que su pasión por este negocio empezó cuando trabajó por primera vez en una editorial: “Cuando entré al sector editorial aprendí que uno podía conocer sobre todos los temas. Es como hacer una especialización en todos los tipos de conocimientos que hay”. En el caso de Flórez, fue un gusto que adquirió con el tiempo.
Carrero comenta que es un placer compartir con las personas, interactuar con ellas y otra forma de poder viajar a distintos lugares, y para Gómez, la experiencia de ver a una persona sonreír, llorar o emocionarse es lo que aún la mantiene en este sector, que para ella no es muy favorable económicamente.
Cada uno se involucró de diferente manera en el mundo de los libros. Milena Gómez y Lisandro Carrero comentan que lo hicieron por su cercanía con la lectura infantil desde pequeña; Albeiro Flórez por su anterior trabajo, ya que él vivía en una finca por el eje cafetero y no tenía acceso a los diferentes títulos de la época, y Jimmy Saganome se involucró por el trabajo que al final lo apasionó.
Libros que no venden
Las editoriales escogen los libros que desean vender según sus públicos de interés. A partir de ello, deciden las lecturas que desean mostrar y la importancia de cada una. Sin embargo, algunos libreros como Saganome y Gómez prefieren no vender géneros de cierta índole, porque no se sienten cómodos: el primero asegura que los libros esotéricos (de ocultismo o magia) no le generan placer y se siente incómodo al explicarlos, y la segunda expresa que no le interesan las obras ideológicas o de política, que prefiere abordar los temas generales y que no lleven a conflictos de intereses.
Libros digitales
La era digital se ha encargado de poner al alcance de muchos los libros en PDF (Formato de documento portátil). A pesar de eso, en el 2018 y en el 2019, los libros impresos han estado por encima en las ventas, con más del 80 %. Las ganancias en el 2019 llegaron hasta los 798.838 millones de pesos colombianos, según la Cámara Colombiana del Libro. En el 2020 las ventas decayeron en casi el 30 %, pero la preferencia de títulos impresos, en los lectores, se ha mantenido.

Foto tomada por Álex Riaño. Foto de Lisandro Carrero.
Los libreros como Flórez, Carrero y Saganome mencionan que ven a los libros digitales como un complemento u ayuda. Este último ofrece algunos títulos que vienen de manera digital o impresa, según la preferencia del lector, no obstante, para el género infantil no hay “competencia”.
“Yo creo que el libro para un niño es un objeto. Lo que pasa con los libros digitales es otra cosa, es como cuando te dicen: ¿Cómo compiten los libros con los juguetes?”, comentó Milena Gómez, que tiene 6 años de experiencia como librera.

Libros recomendados
No se sabe el número exacto de títulos literarios que existen en el mundo. Además, para cada persona existe un género, novela o libro diferente. Sin embargo, cuando hay que recomendar algún libro, los libreros ya tiene su elección: Gómez con “El pequeño tigre que necesita una bicicleta”, de Janosch; Carrero con las obras de Mario Mendoza; Saganome con “El Retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde, y Flórez con “Lo que construiremos” de Oliver Jeffers.