Inicio Medioambiente El ministerio de Ambiente realizará sesiones de participación para definir la nueva...

El ministerio de Ambiente realizará sesiones de participación para definir la nueva delimitación de Santurbán

El sábado 24 de febrero, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, estará en Bucaramanga para dar a conocer detalles del proceso relacionado con la sentencia T-361, es decir, lo que sería la nueva delimitación del páramo de Santurbán.

Páramo de Santurbán. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS

A través de un comunicado vía página web, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a los actores afectados o interesados en la delimitación del páramo de Santurbán a unirse al proceso de participación para establecer la nueva delimitación del ecosistema.

El Ministerio asegura que dando cumplimiento a la Sentencia T-361 de 2017 realizarán estas sesiones con objetivo de dar a conocer estudios realizados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor).

De igual manera buscan exponer “el sustento técnico del área de referencia entregado por el Instituto de Investigación Científicas Alexander von Humboldt, así como el procedimiento realizado para la expedición de la Resolución 2090 de 2014, por medio de la cual se delimitó el Páramo Jurisdicciones –Santurbán –Berlín”.

Estas reuniones se realizarán en distintos nodos que integran los municipios perjudicados los días 3, 16 y 18 de marzo del presente año.

Cumplimiento de la Sentencia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza en el plan de acción para cumplir la Sentencia T-361 del 30 de mayo de 2017 del Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos sobre la acción de tutela instaurada el 2 de julio de 2015 por los representantes legales de la Corporación Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez y del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán.

En esta acción de tutela los demandantes aseguran que se “vulneró sus derechos fundamentales del debido proceso, de la participación, de la igualdad, de petición, de información, de salud, de consumo al agua potable y de vida digna por la conexidad que existe con el ambiente sano y el derecho de participación, al incurrir en omisiones en el proceso de delimitación del Páramo de Santurbán”.

Provecho de las sesiones

Jorge Ortiz Prada, comunicador social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín e integrante del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, aseguró que es posible cambiar la delimitación del páramo, “pero con una real participación de los actores interesados”, haciendo la salvedad que “los habitantes del sector tienen que estar muy bien informados de qué es lo que quiere el gobierno porque si no, se vuelve a caer la delimitación”.

Por su parte, Gonzalo Peña Ortiz, profesor de tratamiento de aguas en los posgrados de Química Ambiental e Ingeniería Ambiental de la Universidad Industrial de Santander, UIS, asegura que uno de los temores que enfrenta la población es que el gobierno “traiga un libreto, por así decirlo, porque no sabemos si es que ya tienen decidido algo y le van a contar a la ciudadanía, pero eso no tiene nada de socialización”.

Aunque el plazo para establecer la nueva delimitación del páramo (que no puede ser inferior a la que ya se ha establecido) irá hasta noviembre del presente año, el profesor dice que “en este país cuando las cosas no se hacen a tiempo simplemente tienen que ampliar el plazo, eso no tiene discusión”.

 

 

Por Camila Katyrina Gélvez Salazar
cgelvez460@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí