Sergio Cabrera, presidente del FICS, aseguró que el balance que deja este evento es positivo. “El festival ha crecido, se ha robustecido en todo, en películas, en invitados, en organización, el semillero, los niños se han visto muchas películas y se están creando públicos” afirmó.

La gala de clausura del festival inició con el desfile por la alfombra roja de directores, escritores, guionistas, productores y actores invitados, entre los que se destacan Sergio Cabrera, Oscar Fonseca, Elsa Martínez, Maryluz, Roberto Reyes, Susana Rojas, Jarlin Martínez, Javier Angulo, Arturo Ripstein, Humberto Dorado, Marlon Moreno, Enrique Arrizon, Carlos Hurtado y Carlos Hernández.

Por su parte, Rafael Taibo, director creativo, aseguró que “he visto cómo se ha transformado de un festival pequeñito, de barrio, muy regional en un festival de cine internacional que acoge y recoge lo mejor del cine latinoamericano y los mejores talentos”

Para Taibo lo importante del festival es que permite al público establecer un diálogo con la gente que hace cine.

Premiación y reconocimientos FICS 2017

En cuanto a la ceremonia de premiación, Arturo Ripstein recibió una distinción por parte del FICS como homenaje a su trayectoria en el mundo de la cinematografía y su contribución en el desarrollo del cine internacional.

 La estatuilla oficial del festival es una representación del rostro del General Santander enmarcado en la letra ‘s’, que además es la inicial del nombre del departamento. FOTO suministrada FICS
La estatuilla oficial del festival es una representación del rostro del General Santander enmarcado en la letra ‘s’, que además es la inicial del nombre del departamento. FOTO suministrada FICS

La elección de las películas ganadoras se realizó de acuerdo a los criterios establecidos por la organización del FICS y estuvo a cargo de reconocidos jurados divididos en categorías.

Mejor Cortometraje Regional: “El Camino a la Soledad” del director John Agudelo Suarez. Se llevó la estatuilla, un slider, una grúa y 20 millones de pesos representados en coproducción y para el alquiler de equipos.

Mejor Corto Universitario: “La contra” del director John William Tabares Salazar. Recibió la estatuilla que lo acredita como ganador y 20 millones de pesos.

Colombia en Cinta: X500” de Juan Andrés Arango fue la película ganadora de la categoría. Recibió como parte del premio una estatuilla, 15,000 dólares para producción y 25 millones de pesos por parte del periódico ADN para la difusión.

La película colombiana Armero, del director santandereano Christian Mantilla, recibió un reconocimiento especial como mejor película colombiana elegida por el público.

Mejor película Iberoamericana: “Carpinteros” del director Jesús María Cabral. Recibió la estatuilla junto con 5 mil dólares.

Dentro de esta categoría se hizo mención especial a la película Tamara y la Catarina de la mexicana Lucía Carreras.

El FICS también entregó un reconocimiento a las empresas Rediba, Centro Comercial Cacique y Cine Colombia que hicieron parte del evento. Asimismo, a Roberto Reyes y Rafael Taibo, por su contribución al desarrollo del 9FICS.

Sergio Cabrera afirmó que “las metas que nos trazamos se cumplieron y estamos creando el espacio para que el décimo festival sea mejor que éste”.

El cierre del festival estuvo a cargo de la película Los Perros, de la directora Marcela Said.

 

 

 

Por Wilmar Serrano León

wserrano@unab.edu.co

Andrea Fernanda Ortíz

aortiz534@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí