Durante el evento que se realizó en el ‘Auditorio Jesús A. Rey Mariño’ en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, Julio César Prieto contó en Ulibro 2017 algunas de sus anécdotas que llevó al papel para escribir su reciente obra ‘Desenmascarando al hombre que mató a Pablo Escobar’.
“Allá no se movía una sola hoja sin que los paramilitares lo autorizaran”, comentó el exmilitar al comenzar la charla. Así describía a San Vicente de Chucurí, cuando fue trasladado en 2004, una región sometida por los paramilitares, envuelta en el narcotráfico, robos, extorsiones y desapariciones forzadas. “El 90% del enemigo que había en la jurisdicción era el paramilitarismo”, afirmó, por la relación tan cercana que tenían estos con los políticos de la zona.
«Los chucureños ya estaban acostumbrados, el paramilitarismo se había convertido en una cultura», expresó Prieto. En esos años la población era ultrajada, pagaban un bono de seguridad para que los pertenecientes a estas fuerzas armadas los protegieran. «Pero la responsabilidad de la seguridad en los pueblos es del ejército», recalcó.
Una de las anécdotas que compartió fue que, en enero de 2004 le ofrecieron 40 millones de pesos si dejaba que los paramilitares actuaran sin impunidad en San Vicente de Chucurí, su respuesta fue: “Díganles que tienen cuatro opciones: que se entreguen para desmovilizarlos, que abandonen inmediatamente la zona, que yo los capture o que se mueran en combate con mis soldados”.

“Teniendo las formas de combatir al paramilitarismo, las armas, el apoyo del gobierno, ¿por qué no hacerlo?”, comentó Prieto cuando se le preguntó la razón por la que seguía comandando en ese municipio tan liderado por las fuerzas paramilitares.
Años después, luego de que lo retiraran del servicio, se convirtió en testigo ante la Corte Suprema de Justicia, declarando ante estrados contra cabecillas y parapolíticos. “Mi vida cambió, no soy una persona del común. Me toca andar con un esquema de seguridad las 24 horas, no es una vida agradable pero no me arrepiento”, dijo el excomandante Prieto, a quien lo cuida el ejército por disposición legal.
“Mi Dios me premió con agilidad mental”, refiriéndose a cómo actuó cuando en dos ocasiones lo llamaron para amenazarlo por declarar contra la parapolítica. Julio César Prieto finalizó la charla en la Feria del Libro de Bucaramanga conversando sobre el objetivo principal de su libro, que cumple una deuda con la historia, ya que periódicos de la época no sacaban a la luz la verdad.
Por Diego Alejandro Parra Ardila
dparra446@unab.edu.co
[…] entrada “El paramilitarismo se había convertido en una cultura”, Julio César Prieto en Ulibro … aparece primero en Periódico […]