Para disminuir el riesgo de padecimientos físicos y mentales se debe evitar principalmente el consumo de alimentos con exceso de grasa o azúcares. Asimismo, se debe tener el conocimiento necesario de cuantas harinas deben estar incluidas, qué proteína es recomendada y cuántos carbohidratos puede tener una alimentación diaria. Lo anterior, con el objetivo de llevar un control alimenticio que permita la implementación de hábitos saludables.
Conocer la importancia de la estructura de un plato es fundamental, ya que esto tiene como resultado que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para estar sano. Según la Organización Mundial de la Salud, “llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos”. Es importante resaltar que una nutrición saludable se debe complementar con actividad física y un buen descanso.
A continuación, podrán observar una ilustración en la que encontrarán algunas recomendaciones para construir un plato saludable y llevar una alimentación balanceada.

Por: Daniela María Bendeck Castro, María Camila Orellana Castellanos, Paula Valentina Quintero Serrano y Stefanny Alejandra Supelano Alfonso.