Danna Fernanda Rincón Alvarado

drincon288@unab.edu.co

El encuentro tuvo lugar en el Gran Salón de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2022, el espacio más “grande y lindo” del lugar, como lo describió el escritor, orgulloso de la invitación que la organización le hizo, para presentar su libro “El tercer paraíso”, como parte de la gira que desde hace cinco meses emprendió como ganador del Premio Alfaguara de Novela 2022.

El también periodista y cronista, formado en la Universidad de la Plata y reconocido por haber comenzado su carrera escribiendo noticias policiales en el diario Clarín, en Página 12, Gatopardo, Rolling Stones, SOHO y en especial por el portal Anfibia, hizo su debut literario en 2003 con el libro “Cuando me muera, quiero que me toquen cumbia”, inspirado en Colombia, según dijo a sus lectores en Ulibro, y que está próximo a reeditarse. 

Firma de libros de Cristian Alarcón en Ulibro 2022.

La transición que vivió el escritor al pasar de crónica a novela fue uno de los temas centrales a tratar en la charla moderada por la directora de Periódico 15, Xiomara Montañez. “Estaba cansado de los narcotraficantes”, dijo Alarcón al justificar su decisión de abandonar la crónica y dedicarse a la ficción, al menos por un tiempo. La violencia, el miedo y la cruda realidad a la que se enfrentaba para escribir estas historias le consumía toda la energía y en la charla comentó: “ya no tengo la disposición humana para hacerlo”.

Su libro “El tercer paraíso”evoca en cierto punto los mismos sentimientos de ese giro en su trayectoria profesional: La desesperación y la resiliencia. El periodista, fundador de la revista Anfibia, dijo durante la charla que se mantuvo firme en el discurso que su novela era cien por ciento ficción. Sin embargo, en un momento clave del encuentro, Xiomara Montañez, quien llevaba el hilo de la conversación, le preguntó “¿El niño de la historia, está construido basado en el Cristian de niño?”, a lo que Alarcón respondió: “Tiene un poco de él y a la vez nada, pues todo es ficción”.

La historia de vida de Alarcón y su crecimiento personal fueron claves para crear ese “laberinto” en el que los lectores de El tercer paraíso se dejan llevar por la confusión y la pérdida, y en el que el autor logra incorporar el sufrimiento, la humillación y la resiliencia de su vida personal con la historia de su novela.

“Para los personajes del libro la vida es un infierno y buscan desesperadamente la felicidad”,agregó el escritor, enlazando esa idea con la anécdota sobre su infancia que mencionó al inicio de la charla “Cuando era pequeño sufría de Bullying. En algún punto de esa violencia decidí vengarme de mis abusadores y fui extremadamente feliz”.  

El encuentro literario, al que asistieron periodistas, estudiantes, docentes, escritores y fanáticos, finalizó luego de una hora de un diálogo provechoso y divertido. A minutos de terminar, el premio Alfaguara de novela 2022 quiso dejar una reflexión a los futuros periodistas que lo escucharon en el recinto de Neomundo: “Lo que nos vuelve escritores es todo lo que hemos leído”, dejando claro que su camino por la literatura para llegar a ser premiado no fue fácil y que lo único que lo ha llevado al éxito es la obsesión por el querer aprender y la lectura.

Universidad Autónoma de Bucaramanga