Por medio de actividades lúdicas y recreativas, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander llega a las comunas del área metropolitana de Bucaramanga con el proyecto ‘Empas Comunitario’. El objetivo es que los ciudadanos tomen conciencia a la hora de desechar todo tipo de basuras a las alcantarillas y preserven el medioambiente.

Nelson Mantilla, subgerente comercial de Empas, contó que la estrategia formativa nació de un primer proyecto que se adelantaba con la Corporación Autónoma Regional para la Meseta de Bucaramanga, llamado ‘Cdmb en tu casa’. “Llamamos a todos los líderes sociales en las comunas para crear este proyecto ambiental, pedagógico y social que quiere abordar los sectores mediante trabajadores sociales, para capacitar a la comunidad en gestión integral de residuos sólidos y líquidos”.

Las alcantarillas requieren un cuidado especial, ya que a través de estas las viviendas evacuan la mayoría de sus residuos. “En estos sumideros se encuentran colchones, pedazos de muebles, basuras de todo tipo y hasta animales muertos o en alto grado de descomposición; por eso es necesario educar a los ciudadanos frente a su uso, ya que además pagan el servicio”, explicó Alfonso Gamboa, profesional coordinador de apoyo de Empas.

El 9 de septiembre Empas estuvo con su proyecto en la Comuna 10 (sector de Provenza). Jorge Luis Niño Barrera, líder de esta zona, relató que hasta el momento se están realizando los estudios para poder cumplir con las sugerencias hechas por la empresa. Una de ellas es instalar los sumideros en el barrio Luz de Salvación ubicado frente a Cristal Alto, ya que cuenta con un servicio de alcantarillado artesanal hecho con manguera

Plan de funcionamiento del programa

La primera fase consiste en la limpieza de los sumideros con las máquinas de succión vactor (cuya función es realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes de drenaje mediante labores de limpieza), junto con una escuadrilla de cinco obreros y un maestro de obra, encargados de realizar esta actividad una semana antes del evento.

El subgerente comercial explicó que en esa semana se logra conocer qué tipo de basura se arroja, ya sea por punto de ventas de comidas en la calle, plazas de mercado o puntos de acople de la comunidad; así mismo, se evidencia si el sector tiene zonas de humedad interna por la inclinación en la que se encuentran. “Con este balance logramos enfocarnos en los problemas de la comuna y ubicar a la empresa en las necesidades principales que se deben solucionar”, comentó el funcionario.

La segunda fase se adelanta cada ocho días, durante seis meses, en diferentes comunas del área metropolitana de Bucaramanga. Consta de actividades lúdicas y prácticas tales como pintucaritas, juegos de mesa, dibujos para pintar, rompecabezas y espectáculos de magia, para el entendimiento de la limpieza personal y en el hogar. En esta etapa se cuenta con el acompañamiento de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Cdmb, el Instituto de Salud de Bucaramanga, la Alcaldía y la Gobernación de Santander. Durante la actividad, los habitantes pueden hacer reclamos, sugerencias, solicitudes de mantenimiento o revisión.

“Promovemos la reutilización de bolsas plásticas y obsequiamos bolsas de lona para que las familias puedan mercar o utilizarlas para cualquier necesidad, también damos pequeños carros de mercado y termos. Se instalan puntos de reciclaje que son las tres canecas para ubicar los residuos dependiendo a donde correspondan”, detalló el subgerente comercial.

La tercera fase posterior a la limpieza y al plan de acción, consta de realizar visitas a la comuna frente a los problemas que evidenciaron los habitantes de los barrios y se hace la respectiva solución a los reclamos o sugerencias. Alfonso Gamboa aclaró que “para problemas de humedad, los visitadores hacen pruebas con colorantes de anilinas (compuesto orgánico y líquido) que son aplicados en lavamanos, baños, lavaderos y grifos que permiten evidenciar de dónde proviene la humedad en el hogar”.

Actividades para públicos específicos

‘Aprendamos con Empas’ es una de las actividades de formación a públicos estudiantiles que pertenecen a las comunas que visita el proyecto de ‘Empas Comunitario’. Se realiza con el fin de brindar información necesaria sobre el medio ambiente. “Se escogen dos colegios por semana y la actividad se realiza en grupos pequeños para que el mensaje llegue contundente a cada uno de los niños mediante juegos, actividades lúdicas y películas, que explican el buen funcionamiento de los sumideros y sensibilizan al cuidado del medio ambiente”, manifestó Luz Fanny Gómez Ariza, socióloga de Empas.

‘Redes en tu barrio’ se enfoca en amas de casa y mujeres cabeza de hogar para enseñarles el uso correcto del aceite de cocina, debido a que la mayoría lo disuelve en los grifos y eso puede ocasionar taponamientos que afectan las redes de drenaje.

Una semana antes de la visita del Empas, la Gobernación, por medio de la Expedición Santander, se encarga de contactar a los líderes de la comuna y les entrega publicidad con el fin de informar e invitar a la participación ciudadana de estas festividades. Igualmente, abre una convocatoria para que la comunidad pida los objetos que necesite. En el caso del adulto mayor las solicitudes incluyen bastones, sillas de ruedas o muletas.

Patricia Cordero, líder de la comuna 14 (en Morrorico), contó que durante el proyecto se habló sobre la construcción de escaleras, el mejoramiento de andenes en los barrios y el cierre del Centro de Salud de la comuna por mal estado. A este se sumó el tema de los cerros orientales que rodean este sector, para la construcción de senderos ecológicos. Con respecto a la seguridad, pidió más respaldo para los patrulleros y la instauración de seis cámaras de seguridad entre diciembre y enero del próximo del año.

Por: 

María Paula García Morantes

mgarcia276@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí