El Mundial de Fútbol organizado por la FIFA es un motivo para alegrarles la vida a los 3200 millones de televidentes que cuentan los días de esa larga espera que dura cuatro años. Pero la llegada del Mundial también es un motivo para emprender y ganarse unos pesos de más, pues la mercancía relacionada con el balompié en un año mundialista se vende como pan recién salido del horno. Por lo menos así lo ven algunas personas de las 318 mil que viven de la informalidad en Bucaramanga.

El lanzamiento oficial del álbum Panini en Colombia fue el 25 de marzo cuando circuló con un periódico de gran prestigio en el que venía de obsequio, en total fueron entregados 600.000 álbumes. El 26 de marzo llegó a los supermercados y quioscos, sin embargo desde hacía dos semanas, los vendedores en las calles ya ofrecían algunos sobres y láminas individuales. A Colombia llegaron 40 millones de sobres y se venderán hasta septiembre de este año.

Todas las mañanas diferentes personas llegan hasta la Carrera 35a con Calle 51 para vender “monitas” que van desde los 600 pesos hasta los 10.000. De los 11 puestos que allí se ubican, la mayoría se ganan el sustento diario a punta de minutos, tintos, gafas y sombrillas. Pero este año es diferente porque con el Mundial de Rusia, que comienza el 14 de junio, muchos de ellos encuentran en estos trozos de papel un modo de conseguir papel moneda extra.

‘Oficio de papel’

Cada cuatro años los verá en ese mismo punto, “aquí es donde nos la ganamos”, afirma Irma Lucero Gélvez Ortiz de 48 años de edad, quien vende tintos y también “monitas”. Gélvez Ortiz empezó en 2010 y asegura que aunque había clientes interesados en el álbum de la Copa América o de la Eurocopa, es el del Mundial el que más seguidores tiene.

En caso de tener incompleto el álbum, en el portal web oficial de Panini se encuentra la opción de encargar las láminas faltantes, siempre y cuando sean menos de 30. Cada una tiene un costo de 600 pesos más $7.500 correspondientes al envío. / FOTO TOMÁS ALEJANDRO GAVIRIA ORTIZ

“Los mejores días para trabajar son el sábado y el domingo… muchos papás les compran a sus hijos las fichas que les faltan”, dice el vendedor Pedro Rincón Quintero.

No cuentan con seguridad social, no les pagan cesantías ni vacaciones, no tienen horario. La ventaja es que almuerzan a la hora que desean. Desde las 7:00 a.m. llegan los primeros vendedores con un asiento de plástico y un cajón de madera en el que se encuentran organizadas numéricamente las láminas. La mochila que llevan al hombro la cuelgan en un árbol o en una reja, ponen el asiento en un lugar fresco y así se disponen para comenzar el día a laboral.

Trabajan hasta que se hace de noche. El último en irse es Cristóbal Henao Caro, un hombre de 45 años de edad que además de monitas vende gafas de sol. Todos los días se retira de lo que es su puesto de trabajo momentáneo a eso de las 9:30 p.m. Henao Caro afirma aunque “es un trabajo agotador pero vender monitas es más sencillo que vender gafas de sol o sombrillas”.

Cada cajón contiene como mínimo 520 sobres, lo que equivale a 2600 láminas. El valor no es exacto, pero aspiran a obtener una ganancia de $300.000 por caja, vendiéndolas al detal. El precio sugerido de venta al público por un sobre es de $2100 y trae 5 láminas. Cada lámina sale a 420 pesos por lo que al venderla en $5.000 la ganancia es de 1190%.

Un millón y medio de pesos es el monto mínimo para empezar en el negocio, pues es necesario tener un catálogo de “monitas” surtido. / FOTO TOMÁS ALEJANDRO GAVIRIA ORTIZ

Las figuras

“Muchas monitas se quedan estancadas, pero hay unas que son más buscadas como Lionel Messi, Neymar Jr. o Cristiano Ronaldo que valen $5.000. Los escudos y las especiales sí tienen un costo de entre $6.000 y $10.000, dependiendo qué tan escasa sea”, afirma Wilson Sanabria Serrano, de 25 años de edad.

Las “monitas” especiales son de fondo brillante y llevan la imagen del escudo de las selecciones, pero también las que llevan el balón con que se disputaran los juegos, el trofeo o el logo del Mundial de Rusia 2018, la mascota oficial y la lámina característica del Panini. Por primera vez, el álbum trae una sección dedicada a los jugadores históricos y se ubica en las páginas 78 y 79. En total son 10 los jugadores seleccionados para aparecer allí y se destacan Diego Armando Maradona con la campeona Argentina del 86, Pelé quien fue campeón con Brasil en 1958, 1962 y 1970, y también Miroslav Klose, que con 16 goles en cuatro mundiales (de 2002 a 2014) posee el récord de más anotaciones en la historia de los certámenes.

Ganancias

Es un negocio impredecible porque así como un día pueden ganar $80.000, al día siguiente pueden vender $10.000. El azar es protagonista cada vez que hay que abrir sobres. Cuantos más escudos y jugadores legendarios, mayores ganancias.

Las láminas que se producen en Módena (Italia) y en Sao Paulo (Brasil) llegan hasta Colombia para continuar con la práctica ingeniada por los hermanos Giussepe y Benito Panini en 1961, cuando estos dos italianos fanáticos del fútbol de su país realizaron el primer álbum de cromos coleccionables. Fue en el Mundial de México 1970 que lanzaron la primera edición con distribución a nivel internacional, pero en Colombia este pasatiempo se popularizó con el Mundial de España 1982.

A pesar de la desconfianza que algunas personas sienten de comprar en la calle láminas individuales o un sobre, la gerente de Panini en Colombia, María Claudia Alonso, manifestó en el lanzamiento oficial: “Las láminas, sea de cualquier país, Italia o Brasil, son de idéntica calidad y perfectamente confiables”.

“Que Colombia esté en el mundial hace que las personas quieran llenar las páginas de la Selección de inmediato”, afirma Jhon Sebastián Calle Ariza, también vendedor de “monitas”.

De las 12 ediciones que Panini ha emitido, la selección Colombia apareció en cinco oportunidades; desde la primera vez en Italia 1990, luego en Estados Unidos 1994, también en Francia 1998, luego de doce años de ausencia en los Mundiales la tricolor aparecería de nuevo en la edición de Brasil 2014, además de la vigente edición de Rusia 2018. Se ubica en las páginas 70 y 71 y comienza con la lámina especial del escudo que está enumerada con el 632 y termina con Duván Zapata que es la 651. La lista de jugadores que aparecen allí no es la definitiva, pero los aficionados dan como algunos de los “fijos” a David Ospina (634), Dávinson Sánchez y Yerry Mina (638 y 639); Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez (641 y 643), y Radamel Falcao García (646).

¿Qué hacer con las repetidas? Las “cambiatones” se realizan los sábados en la plazoleta de comidas del Centro Comercial Acrópolis, ubicado en la Avenida Samanes # 9 – 140, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. También se realizan en el establecimiento Gigiomania desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Este sitio es expendedor oficial y se ubica en la esquina de la Calle 56 con Carrera 17.

Por Tomás Alejandro Gaviria Ortiz

tgaviria@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga