La raza Guane, caracterizada por su resistencia a la invasión de los españoles, siempre organizados en una jerarquía de cooperación mutua y trabajo solidario, dejó huella imborrable en el paisaje cultural de las tierras santandereanas que fueron habitadas por estos aborígenes.
Con distintos actos se celebra en los municipios el 12 de octubre para rememorar y exaltar la raza autóctona que intenta conservar las tradiciones ancestrales, y en Curití una competencia de atletismo es el pretexto para hacer un homenaje al coraje de los Guanes.
Es la ‘Maratón de la raza’, que desde hace 33 años se realiza en el lunes festivo de esta fecha, que congrega a participantes de orden nacional y países vecinos, así lo afirma el coordinador de deportes del municipio, Miguel Pimiento Zambrano: «Este año nos acompañaron ganadores de las anteriores versiones, vino gente de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca e internacionales como atletas de Venezuela y Kenia. También estuvo el único colombiano que ha ganado la Media Maratón de Bogotá, Alirio Carrasco», puntualizó el coordinador.

Por su parte, el alcalde municipal, Mario Galvis Ave, destacó la masiva participación de los atletas, y aseguró que «estamos buscando que esta competencia sea internacional, que sea la maratón internacional de la raza, ya se están haciendo las gestiones jurídicas en la liga de atletismo, para que convoque a más deportistas».
Una de las atletas que participó en el el evento fue Ana Joaquina Rondón, quien destacó que «La carrera es muy bonita, ya he venido a correrla varias veces, me gusta el recorrido y hay buena hidratación porque el sol estaba un poco fuerte».
Los deportistas recorrieron las calles del pueblo en medio de la calor, un sol inclemente que se posaba sobre la plaza principal e hizo sudar a quienes corrían por el primer puesto.
Hacia la 1 de la tarde se entregó la premiación, la mayoría de público ya ausente porque unas gotas del cielo que empezaban a anunciar un aguacero. Entre tanto, las autoridades municipales entregaron las medallas que los acreditaron como vencedores en cada una de las siete categorías en las que participaron propios y visitantes.
Otra de las sorpresas durante la Maratón de la raza fue la presencia del campeón de la reciente Vuelta a Colombia 2017, Aristobulo Cala Cala, quien habló de su futuro profesional e hizo crítica al recorte presupuestal para el deporte propuesto por el gobierno colombiano.
http://https://youtu.be/NL7ouxzQ6X8
Los lugareños, que ya están acostumbrados a darse cita cada año por esta fecha en la plaza principal, una vez más se congregaron a ver a sus parientes y vecinos competir luchando por el premio a mejor atleta curiteño, una categoría especial que hay para los propios.
Por este año, los Keniatas se llevaron las glorias, ocupando los tres primeros lugares en su categoría, entre tanto, quienes no obtuvieron preseas en esta versión, esperan que dentro de un año, en la trigésima cuarta, sean quienes ocupen el podio.
Por Cristian Eduardo Beltrán
cbeltran193@unab.edu.co