
La reconstrucción del Teatro Santander en la que se trabaja desde 2010 está próxima a terminarse. Los arreglos finales de la obra se terminarán a finales de este año y su pre-inauguración se hará con un espectáculo el 18 de enero del próximo año, según Antonio José Díaz Ardila, director ejecutivo de la Fundación Teatro Santander.
La estructura de aproximadamente 3.200 metros cuadrados, contará con un teatro principal de 28 metros de altura, con una capacidad para 1.100 personas, y un teatro alterno con un aforo para 300 personas.
La fachada es lo único que conservará el diseño original de la estructura, ya que su interior fue demolido y adecuado con equipos de alta tecnología y calidad, bajo los planos del arquitecto Álvaro Tobón Hincapié, quien cuenta con 34 años de trabajo en diseños para este tipo de teatros.
Entre las particularidades y adecuaciones del escenario central se encuentran 45 telones con los que se adornarán y complementarán las ambiciosas obras teatrales que se esperan presentar. Además, una plataforma mecánica que se integra al espacio desmontable, donde las orquestas ambientaran los espectáculos de ballet y opera. Los espacios también contarán con un aislamiento acústico, reflectores y puentes mecánicos desde donde los técnicos manejarán la escenografía de cada espectáculo.
Asimismo, el inmueble dedica un edificio de cuatro plantas en el que se desplegarán 100 camerinos para los protagonistas y seis habitaciones especiales para alojar artistas de talla internacional o de una relevancia nacional.
El presupuesto de la obra ha sido apoyado tanto por organizaciones públicas como por organizaciones privadas reuniendo un total de 30 mil millones de pesos. “Carlos Ardila Lülle fue uno de los aportantes más grande con 5 mil millones, lo mismo el municipio, con 5.500 millones, la Electrificadora de Santander (Essa) 4 mil millones, Ecopetrol con 2 mil millones, Fontur con 3.200 millones, Davivienda 500 millones, así como Marval, y los fundadores con 200 millones cada uno”, explica Díaz Ardila.
El Ministerio de Cultura no traduce su apoyo en términos monetarios, sino en ayudas materiales que realiza a la fundación. Entre los bienes que ha obsequiado se incluyen dos pianos importados de Estados Unidos marca Steinway y las 1,100 sillas del teatro principal.
El Teatro Santander quiere catalogar a la ciudad como un espacio cultural, y mediante convenios con los principales teatros del país, busca que Bucaramanga sea escenario de espectáculos de talla internacional. “La idea es que tengamos convenio con muchos teatros, ahorita estamos también gestionando con el Pablo Tobón Uribe de Medellín, el Metropolitano de Medellín y posiblemente con el Luis Ángel Arango de Bogotá”, dice Antonio José Díaz.
Conozca la historia del Teatro Santander
Oportunidades para la cultura local
Posterior a la inauguración del teatro, las universidades harán parte de las actividades culturales que se realizarán. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) será incluida en la programación que ofrecerá el teatro. Además, la facultad de diseño industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS) tendrá su espacio con una tienda de productos santandereanos, elaborados con materiales de la región.
La música y el teatro no serán los únicos protagonistas, la Fundación Teatro Santander dará la oportunidad al Centro Cinematográfico de la ciudad para mostrar las producciones realizadas en el departamento. Con esto, no deja de lado aquello que marcó este teatro a inicios del año 2,000 cuando era propiedad de la industria antioqueña Cine Colombia y el teatro fue reemplazado por las películas.
Por Laura Daniela Meza Vesga
lmeza682@unab.edu.co
Linda Dayanna Sánchez Florez
lsanchez348@unab.edu.co