La idea de crear un Centro de Bienestar Animal en Floridablanca nació luego de que en 2007 se interpusiera una acción popular contra la Alcaldía, por no contar con un lugar dispuesto para los animales en calidad de abandono, como lo dispone la Ley 769 de 2002, que además considera que los animales no deben dejarse sueltos en las vías públicas y que son las autoridades las que deben estar al tanto de la situación.
En 2011, el Juzgado Séptimo Administrativo Oral de Bucaramanga falló en contra del municipio obligándolo a construir el Centro. No obstante, fue hasta 2016 cuando el Concejo de Floridablanca, mediante el Acuerdo N° 021 del 5 de agosto de 2016, aprobó la implementación del mismo.
El 15 de marzo, la Secretaría de Infraestructura Municipal presentó los diseños del lugar que fueron aprobados por el comité de Zoonosis. La reunión se realizó en la Alcaldía y contó con la presencia de la Sociedad Protectora de Animales, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y varias organizaciones sociales.
Martha Liliana Rodríguez Quintero, secretaria de Salud, habló con el Periódico 15 y contó que el lugar en donde se va a construir el centro de bienestar animal es un lote que el Banco Inmobiliario de Floridablanca le cedió al municipio. El Centro estará situado al costado norte del estadio ‘Álvaro Gómez Hurtado’, en donde actualmente funciona gran parte del parqueadero. Sin embargo, reiteró que “estará retirado de cualquier zona urbana porque lo que menos queremos es causar algún problema de salud a la comunidad”.
Instalaciones
El artículo primero del acuerdo N° 021 menciona que el Centro Municipal de Bienestar Animal de Floridablanca será un lugar de alojamiento y cuidado para las distintas especies abandonadas, muchas de las cuales deambulan por las vías y las zonas públicas del municipio, y también tendrá como fin garantizar el bienestar integral de los animales, y de esta forma ayudar a contribuir en erradicar toda clase de violencia o maltrato que vulnere sus condiciones de seres sintientes.
Rodríguez Quintero dijo que las instalaciones contarán con atención médico veterinaria, en donde se podrán intervenir quirúrgicamente los animales en situación de riesgo o enfermedad, una zona para cuarentena, un espacio que permitirá la adopción y control poblacional y una sala dentro del centro en donde se generarán programas “con el fin de realizar jornadas de información, sensibilización y cultura ciudadana frente a la falta de responsabilidad que está teniendo la comunidad con los animales que no pueden ser domésticos”, concluyó Quintero.
Édgar Jesús Rojas, secretario de Infraestructura, aseguró que el valor de la dotación del Centro aún no se conoce, pero sí “el costo de la construcción el cual será de aproximadamente $300 millones”. Un costo que para él “valdrá la pena pagar”, ya que contará con áreas importantes. “Habrá cerca de 56 espacios para perros y 25 para gatos, además áreas para especies menores (porcinos, caprinos, ovinos, aves de corral, conejos), especies mayores (bovinos, equinos, búfalos) y fauna silvestre, lo cual fue sugerencia del Área Metropolitana de Bucaramanga. Y también tendrá un espacio de distracción para aquellas personas que estén interesadas en ir y pasar un momento con los animales y aprender sobre el cuidado que se debe tener con cada uno de ellos. Vamos a cuidar a los animales y a concientizar a la sociedad a través de este lugar”, afirmó Rojas.
Manejo del Centro de Bienestar
La responsabilidad del lugar estará a cargo de la Secretaria de Salud y de la Alcaldía. La funcionaria señaló que el área de Salud llevará un trabajo conjunto con la Policía Nacional para lograr hacer una vigilancia exhaustiva y dar cumplimiento al nuevo Código de Policía. Y añadió que si se encuentra un animal con algún problema, alguna mordedora causada por otro animal, o si algún perro llega a morder a alguna persona, se tendrá al animal en observación durante 10 días, y si no presenta ninguna alteración se considerará que no tiene rabia, se le dará de alta y se iniciará el proceso de adopción.
“El problema es cuando la persona es víctima de algún animal porque no siempre le dan la importancia que merece. Lo recomendable es que en caso de sufrir alguna lesión acuda al médico para que se pueda hacer el reporte y que este se notifique en el Sivigila”, mencionó Quintero.
Finalmente, la funcionaria concluyó que “aún se desconoce el número de animales que serán beneficiados con este lugar, pero se estima que serán aproximadamente unos 23 mil” e hizo hincapié en que los procesos de vacunación que el municipio está brindando desde el 2015 empezarán a llevarse a cabo en el centro en el momento en que este empiece a funcionar.

Por Daniela Cogollo Rodríguez
dcogollo832@unab.edu.co