Según el estudio, la principal fuente de contaminación en la ciudad son los vehículos por ser propagadores de Material Particulado PM10, sustancia que causa que se exacerben los síntomas de enfermedades silenciosas como la presión arterial. FOTO/ KAROL BARRAGÁN

Para los investigadores Mauricio Herrera, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); Kento Mayara, de la Pontificia Bolivariana (UPB) y Laura Andrea Rodríguez, docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad Industrial de Santander (UIS), la necesidad de indagar sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud de los bumangueses comenzó en 2013 cuando, respondiendo a la convocatoria de Colciencias, emprendieron dicha investigación que, luego de año y medio de recolección de datos, ya arrojó resultados.

El estudio, en el que también participaron la Foscal y la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), muestra que los adultos mayores de 40 años, habitantes de los barrios La Joya y Soto Mayor, que sufren enfermedades cardiovasculares y respiratorias, tales como aumento de la presión arterial, le deben el progreso de dicha afección a la mala calidad del aire de la ciudad.

Actualmente en Bucaramanga, uno de cada cinco ciudadanos es hipertenso. 

Para realizar las mediciones en estos sectores del municipio, los investigadores cruzaron los datos históricos de las estaciones de monitoreo de la CDMB, con los resultados que se obtuvieron luego de tomar la presión arterial constantemente a 500 habitantes de dichos sectores.

Según Mauricio Herrera, el principal logro de la investigación fue corroborar que «los incrementos de la presión arterial sí tienen relación con la contaminación en el aire de la ciudad». Sin embargo, el investigador resalta que fue importante analizar un Material Particulado menor al PM10, el PM2.5, que por ser más pequeño en diámetro que el primero, puede llegar a más profundidad en las vías respiratorias causando inflamaciones que con los años se convierten en potenciales enfermedades severas.

Lea también: Deterioro en la calidad del aire estaría llevando a problemas de salud en Bucaramanga

img_9999Por su parte, el docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPB, Kento Mayara, asegura que pese a que es la «primera vez que se hace un estudio de este material» (PM2.5), se avanzó en caracterizar este material detectando otros como el Hollín, que se identifica en el humo negro de algunos vehículos y cuya presencia también resulta nociva en la ciudad.

Mayara recalcó, que «una de las principales problemáticas de la ciudad radica en el crecimiento del parque automotor», principalmente porque en la actualidad los ciudadanos sustituyen más fácilmente un carro antiguo por uno nuevo, lo que facilita un desmedido aumento en el número de vehículos y de tráfico.

Finalmente, el estudio relevó que la contaminación intradomiciliaria (al interior de la vivienda), puede llegar a tener efectos más perjudiciales que la extradomiciliaria por tener un menor flujo de corrientes de aire que desconcentren la presencia de estas sustancias. Laura Andrea Rodríguez asevera que esta contaminación «va desde fumar en espacios cerrados, hasta permanecer expuesto al humo de cocina durante jornadas prolongadas».

Según los expertos, otras actividades que estimulan el crecimiento de los índices de contaminación tanto interna como externa, tienen que ver con la cocina a leña, la presencia de pequeños talleres de carpintería o restaurantes en el hogar, los paseos de «sancocho», los asaderos en sectores públicos y el de combustible de mala calidad.

Ante el panorama que arrojaron los resultados de la indagación, los investigadores concluyen con que es necesaria una política consistente con referencia al crecimiento del parque automotor, así mismo, urge que este tipo de consecuencias en la salud pública, inherentes a la contaminación del aire, sean socializadas en los sectores más contaminados de la ciudad.

 Karol Fernanda Barragán Meneses
kbarragan724@unab.edu.co
Twitter: @KarolbarraganM

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí