
Por Dana Lizcano / dlizcano129@unab.edu.co
La revista cultural Enredarte nace a partir de un proyecto de la Corporación Cultural Enredar llamado redanza.org, que funciona como directorio de bailarines, profesores, directores, escenógrafos y academias de baile. Con esta recopilación de datos se crea la primera edición especial sobre danza en formato digital en diciembre de 2017, lanzada en abril de 2018. Posteriormente, son impresos 200 ejemplares gratuitos.
Es un medio informativo que a partir de reportajes, entrevistas, reseñas, columnas de opinión y biografías expone y promueve el talento local en áreas como las artes visuales, audiovisuales, teatro, música, danza, literatura, patrimonio cultural, medio ambiente y próximamente artes plásticas. Su directora y comunicadora social, Andrea Fernanda Salazar Rueda, expresa que “la idea de la revista es que sea la vitrina del arte y la cultura en Santander, y poder contar la historia detrás de cada artista”.
Enredarte comenzó como un medio virtual que posteriormente publicó dos versiones en físico para llegar a los ciudadanos con “más facilidad y como revista de colección para los lectores, pues lo que buscamos es que se enamoren y guarden la revista”, explica Katherine Robles Vargas, diseñadora gráfica de la publicación.

Buscan ser el principal medio de Santander en este ámbito, un espacio exclusivo para los artistas y la promoción de la cultura a nivel regional pero con alcance nacional, principalmente. Laura Gabriela Castro, editora del medio, explica desde su rol de bailarina y música de trayectoria que son necesarios este tipo de espacios porque, según ella, el arte no es tenido en cuenta lo suficiente por los entes gubernamentales y hace falta divulgación ante el público en general. “Enredarte existe porque Santander es uno de los departamentos más ricos a nivel cultural, pero no hay quien lo documente, lo conserve, ni lo cuide para que perdure”, puntualiza Castro.
Es publicada cada tres meses con una edición especial anual que, en las seis publicaciones que lleva la revista, tiene una dedicada a la danza y otra a las mujeres del medio artístico en Santander. Además del contenido elegido para cada publicación, se encuentra la agenda cultural trimestral del departamento, que se realiza con la Alianza de Medios Culturales, compuesta por cuatro medios de comunicación de la región junto a los artistas, las academias y compañías.
La revista tiene diferentes estrategias para llegar y mantener al público, en su versión física realiza eventos de lanzamiento y se reparte de manera gratuita. En su versión digital las redes sociales son sus principales herramientas para difundir su contenido, para ello, la agenda cultural y los artículos utilizan plataformas digitales y aplicaciones móviles como WhatsApp e Instagram, en las que hacen presencia con historias, grupos de difusión y la etiqueta o hashtag #Culturaquenosune.
Enredarte cuenta en cada edición con un espacio para que los artistas escriban sus opiniones acerca de un tema o problemática central, ya que al principio la idea de la revista era ser un medio para que artistas escribieran sobre sí mismos, sus proyectos, eventos y todo aquello relacionado con las diferentes disciplinas; sin embargo, al final se decidió que el equipo de redacción se encargara de las publicaciones y los artistas de las columnas de opinión pero teniendo como objetivo principal mostrar y apoyar el trabajo cultural.

El equipo
La revista en el tiempo que lleva vigente es realizada con el apoyo de la Gobernación de Santander, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (Imctb), la Corporación Cultural Enredar, tres bailarinas -una de ellas también música-, y un dramaturgo santandereano.
Andrea Fernanda Salazar Rueda, comunicadora social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), es la directora de Enredarte y la encargada de las secciones de artes visuales, audiovisuales y teatro.
Laura Gabriela Castro, estudiante de licenciatura en literatura de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y clarinetista hace diez años escribe sobre danza, literatura y música.
Katherine Robles Vargas, profesional en mercadeo y publicidad de la Universidad de Santander (Udes), es la encargada del diseño y toda la parte visual de la revista, ella explica que en la revista utilizan diagramación asimétrica y un concepto atípico basándose en las formas e imagen del artista o el arte del que se escriba para tener un formato diferente a las revistas tradicionales.
Wilson Berrios Zapata es el editor responsable de las asesorías artísticas y por su trayectoria en el medio artístico es quien consigue contactos para la elaboración del contenido de la revista.
Actualmente, Enredarte cuenta con más de 3.000 lectores a nivel nacional e internacional en sus formatos digital y escrito, y está próxima a lanzar su página web.