Inicio ULIBRO Enrique Patiño habla sobre su libro ‘Cuando Clara desapareció’

Enrique Patiño habla sobre su libro ‘Cuando Clara desapareció’

El escritor, periodista, y fotógrafo colombiano, Enrique Patiño, estuvo en la versión 15 de la Feria del Libro de Bucaramanga, compartiendo sus experiencias en la escritura de su más reciente obra.

El encuentro se realizó sobre las 10:30 de la mañana en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), en compañía de la moderadora y docente Paloma Bahamón, quien a modo de introducción le compartió al público datos estadísticos, conceptos de los términos secuestro y desaparición, y cifras sobre la situación de la desaparición forzada en Colombia, con el fin de contextualizarlo antes de empezar la conversación.

La organización País libre demuestra en un informe, que el 2000 fue un año de alto nivel de impunidad a cargo de la guerrilla con un 90%, y que ahora en 2017 este nivel se redujo un 70%, sobre lo cual el escritor dijo que “Colombia no piensa en la gente. Se complica al hacer las cosas legales y acceden a la forma fácil, es por esto que se ven tanto delitos”.

Su camino de desesperanza comenzó a sus 12 años cuando Clara Patricia Patiño, su hermana, desapareció de forma repentina. Nunca más la volvieron a ver, ni supieron quiénes y por qué se la llevaron. ‘Cuando Clara desapareció’ puede ser la historia de las tantas familias colombianas que han padecido la desaparición forzada de un ser querido y que, pese a que los casos son denunciados ante las autoridades, estos quedan en la impunidad.

Este libro se trata de una narración honesta y profundamente estremecedora, que hace referencia a cómo la ficción puede llenar los vacíos que deja el inexplicable horror de la realidad. Para Patiño no fue fácil narrar esta historia: su dolor, su tristeza y su anhelo de encontrar la verdad lo impulsaron a hacerlo. La obra también se convirtió para él en la posibilidad de conocer a Clara, de acercarse a la hermana que se fue de su lado cuando él tan solo era un niño. “Fue un ejercicio de liberación”, afirmó el autor en el encuentro de Ulibro.

“Este libro es un conmovedor testimonio de la desaparición forzada en Colombia. También es una denuncia sobre la corrupción de las instituciones, el abandono de las regiones por parte del Estado”, Enrique Patiño / FOTO PABLO FÜERMAN
“Este libro es un conmovedor testimonio de la desaparición forzada en Colombia. También es una denuncia sobre la corrupción de las instituciones, el abandono de las regiones por parte del Estado”, Enrique Patiño / FOTO PABLO FÜERMAN

Para finalizar la charla con el autor, Paloma Bahamón dio un espacio para el público hiciera sus preguntas. Algunas de ellas tocaron el corazón de Enrique Patiño; a una de ellas respondió que él es periodista pero se siente más escritor, y fue desgarrador escribir la historia de su hermana y plasmarla en un libro. Para Patiño, Clara fue la hermana que nunca regresó.

 

Andrea Granados Acuña

agranados265@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí