En la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, se ha creado el primer club de League of Legends (un videojuego de tipo multijugador, en línea) que tiene como fin preparar un grupo competitivo que represente a la universidad, y pueda luchar en torneos como los Regionales de Santander y en un futuro participar profesionalmente contra universidades como Robert Morris University, en Chicago y la Universidad de Pikeville en Kentucky, Estados Unidos, que ya ofrecen becas a los mejores jugadores de este videojuego. América Latina no se queda atrás, países como Brasil, México, Venezuela y Chile, han logrado llevar a sus competidores a torneos mundiales en Seúl, Corea del Sur. En Bucaramanga, solo la Universidad Industrial de Santander cuenta con un equipo.

League of Legends, también conocido por sus siglas en inglés como LOL, es un juego hecho por Riot Games (empresa estadounidense que se ha dedicado al desarrollo de videojuegos) para Microsoft Windows y OS X, (desarrollado por Apple y que hace parte de la décima versión de sistemas operativos, creados por la compañía). Fue lanzado al mercado en 2009 y según las cifras oficiales, solo en 2012 alcanzó los 100 millones de cuentas creadas.

El juego consiste en la formación de dos equipos, de tres o cinco jugadores cada uno, donde los contendores luchan en diversos campos de batalla, tienen la misión de destruir torres enemigas, llegar a la base central del adversario y eliminarla, y subir de nivel.

Cada competidor controla un personaje con habilidades únicas. A lo largo de la partida, que dura aproximadamente una hora, el jugador podrá ganar dinero y con este adquirir objetos que lo ayudarán a lo largo de la competencia. Este es un juego de trabajo en equipo y estrategia.

El equipo

Andrés Parra Prato tiene 18 años y es uno de los más de 20.000 estudiantes que se han beneficiado con el programa de becas Ser Pilo Paga, de acuerdo al Ministerio de Educación. Estudia Ingeniería de Sistemas y hace parte del equipo LOL de la Unab.

Hace tres años se interesó por este juego, y asegura que lo ha aprendido a ver como una práctica que realiza con disciplina.

Durante el mundial de 2015, el videojuego premió al ganador con un millón de dólares (tres mil millones de pesos, aproximadamente) y la partida final tuvo 36 millones de espectadores, incluso fue transmitida por la cadena de televisión Espn 3.

El equipo de la Unab ya posee 40 integrantes y el número sigue creciendo. Parra Prato sueña con dedicarse a jugar profesionalmente LOL, “siempre me ha interesado todo lo que tiene que ver con sistemas. Quiero aprender las bases de la programación de los videojuegos, y con los conocimientos que estoy creando en mi carrera, me he dado cuenta de que todo son matemáticas y lenguajes de programación”, comenta Parra.

Las mujeres en el videojuego

Cada equipo debe contar con un entrenador que prepare a sus jugadores, les ayude a analizar partidas y participe en la creación de nuevas estrategias. En este caso, ese papel lo desempeña la docente de fundamentos de programación de sistemas operativos y coordinadora de la Maestría en Telemática de la Unab, María Alexandra Espinosa Carreño.

League of Legends realiza torneos a nivel experto, de jóvenes que se dedican a eso como una profesión, y a nivel aficionado, para muchos que se han dedicado a estudiar el juego y esperan alcanzar niveles superiores.

“El club lo que busca es hacer una fase de comunicación donde se les presente a los jóvenes el juego, se les muestre el apoyo que le está dando la universidad, se les enseñe a analizar las partidas, para posteriormente empezar a ver cuáles son los jugadores prometedores, que podrían conformar el equipo de la Unab”, asegura Espinosa.

El mundo de los juegos en línea, no es muy común entre mujeres. Riot Games buscó como iniciativa lanzar un equipo competitivo femenino; Sirens inició en 2013 y solo logró durar un poco más de cinco meses debido a la mala propaganda que se les hizo y al trato que los otros competidores (hombres) les daban, donde lo único se resaltaba eran sus atributos físicos, dejando de lado sus habilidades en el juego.

“Riot Games lanzó al equipo a un mundo que ya estaba marcado por la imagen sexualizada de las mujeres, inició el juego con personajes femeninos voluptuosos, con voces sexuales que dejaron una imagen negativa de la mujer. Por supuesto nadie pudo tomar en serio a las jugadoras, con personajes como estos”, comenta Espinosa.

Esta docente asegura que el universo de los juegos en línea es difícil para las mujeres, como si fuera una analogía de la sociedad actual, muchas se ven obligadas a ser el doble de buenas que un hombre, para ser tomadas en serio.

“Me han insultado un sinnúmero de veces solo por ser mujer, pero es que solo por nuestro género venimos cargadas de innumerables estereotipos que hacen que seamos clasificadas y denigradas. No nos dejan desempeñarnos como seres humanos que buscan reconocimiento. Estamos en la lucha constante por romper las barreras, que deja el machismo”, explica Espinosa.

Tal es el interés que se ha creado por LOL, que un grupo de jugadores sobresalientes conocido como fanatic, se dio a la tarea de buscar ingenieros de cualquier índole, físicos y matemáticos que entendieran a la perfección el estudio de variables y que estuvieran dispuestos a participar en la competencia. Este juego otorgó en premios durante el campeonato mundial de 2015, un total de dos millones cincuenta mil dólares (seis mil ciento cincuenta millones de pesos, aproximadamente).

Por Lina Marcela Montes E.
lmontes23@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí