En el Auditorio Menor ‘Alfonso Gómez Gómez’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, Mario Jursich, Juan Diego Serrano, Alfonso Cárdenas y Lucía Donadío compartieron con el público la perspectiva de su forma de escritura. Durante el conversatorio, los profesores Julio Benavides y Carolina Romero los acompañaron.
En este conversatorio, la literatura fue el tema central. Jursich señaló que “la universidad producía académicos y no intelectuales, esa distinción es fundamental porque los académicos hacen investigaciones que pueden ser importantes, pero voluntaria o involuntariamente decide no participar en la conversación pública». El escritor, oriundo de Valledupar, añadió que «para ser intelectual uno básicamente da sus opiniones de manera clara y transparente”.
Asimismo, destacó la revista ´El Malpensante´, de la cual fue fundador junto a Andrés Hoyos y donde trabajó durante casi 20 años, dándole un enfoque literario con publicaciones de ensayos y demás temas de situación actual colombiana. “Me interesaba que en la revista se viera lo que la gente de esas mal llamadas regiones estaba pensando sobre la literatura y cuáles eran sus temas de interés”, afirmó.

Para Alfonso Cárdenas la forma de hacer buena literatura es «acercándonos de la mejor manera posible a ella y haciendo de la lectura un acto cada vez nuevo”.
Para Jursich una educación de calidad puede hacerse desde la mirada de la literatura Colombiana ya que es muy completa y brinda un espectro amplio para el lector con las bases principales de escritores colombianos. El autor citó ‘Por los caminos de Sodoma’ novela escrita por el manizaleño Bernardo Arias Trujillo en los años 40.
Como conclusión recalcó que “hay que ponerse a investigar, a recopilar y a leer con diferentes luces ese material, hay que escribir con claridad, escribir bien es un placer no solo para los lectores si no para sí mismo”.
Geraldine Rojas
grojas577@unab.edu.co