El jurado, que estará conformado por Juan Pablo Ferro Casas, Ginna Morelo Martínez y Ana Cristina Restrepo Jiménez, tendrá la labor de evaluar los trabajos postulados a las categorías Periodismo Joven, Periodismo Regional y Periodismo de Opinión, y escoger al ganador de la categoría Trayectoria, que será entregado a periodistas que se hayan destacado por su dedicación al oficio con independencia de criterio y con espíritu crítico o a colombianos de bien, que sin ser periodistas, hayan hecho notables aportes a la sociedad por su dedicación, integridad y altruismo.

Con la premisa de promover el periodismo independiente y crítico, fomentar el ejercicio periodístico responsable, estructurado y de profundidad; y hacer un reconocimiento a colombianos que, dentro o fuera del periodismo, se han distinguido por una trayectoria de servicio a la sociedad, con dedicación, integridad y altruismo, este año se realizará la cuarta versión del Premio ‘Silvia Galvis’.

Ferro Casas es periodista, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, magíster en Ciencia y Periodismo de Boston University y doctor en Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona. Durante más de cuarenta años ha estado vinculado con el oficio periodístico como reportero, corresponsal, editor, columnista, jefe de información y director, así como profesor en varias universidades. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1988 y jurado del mismo en 2019. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad del Norte y Coordinador de la Maestría en Periodismo.

Juan Pablo Ferro Casas, Ana Cristina Restrepo y Ginna Morelo Martínez.

Periodista y profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, Morelo Martínez es cofundadora de iniciativas periodísticas como el Consejo de Redacción y la Unidad de Periodismo de Datos del diario El Tiempo. Maestra de la Fundación Gabo y tallerista de la DW Akademie. Autora de dos libros: Córdoba, tierra de Sangre y Córdoba, una tierra que suena. Coautora y editora de siete manuales periodísticos de investigación sobre cómo cubrir el conflicto, la paz, la memoria, la migración, el ambiente y cómo hacer emprendimiento. Ganadora de varios premios periodísticos a nivel nacional e internacional entre los que se destacan el Premio Simón Bolívar como Periodista del Año en 2018 y el Premio Gabo 2018 en la categoría de Cobertura.

Por otra parte, Restrepo Jiménez es periodista y especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit. Columnista de El Espectador y El Colombiano, panelista en Blu Radio y autora de los libros Página en blanco (2012) y El Hereje Carlos Gaviria (2020). Ganadora del Premio Simón Bolívar a Mejor Entrevista en 2015. También obtuvo el Premio CPB a Mejor Columna de Opinión en 2020. 

Universidad Autónoma de Bucaramanga