Resultados obtenidos por los deportistas en la competencia suramericana. /INFOGRAFÍA WILMAR SERRANO LEÓN

Erick Barbosa, Stefany López, Carolina Ulloa, Sebastián Barrera y Alejandro Durán fueron los representantes de Santander que formaron parte de la delegación colombiana de atletismo a la competencia suramericana. “Es una satisfacción muy grande tener estos cinco deportistas, son una generación de atletas exitosos que le darán muchos triunfos a Santander”, afirma William Niño Mancipe, presidente de la Liga Santandereana de Atletismo.

Los deportistas entrenan en el estadio de atletismo La Flora, un escenario que no les brinda seguridad y condiciones para hacerlo. El deterioro de la pista, el daño de la jaula de lanzamientos y la falta de implementos deportivos han causado lesiones a los atletas y accidentes con los aficionados. Niño Mancipe alega que con 20 años de uso a la pista no se le ha hecho ningún mantenimiento y precisamente, el trabajo de Liga es gestionar el arreglo de la pista en los próximos meses.

Erick Daniel Barbosa Amaya

El atleta Erick Daniel Barbosa Amaya le ganó al chileno Juan Ignacio Salazar Mardonez con la diferencia de 0.84 metros. /FOTO WILMAR SERRANO LEÓN

 El florideño de 16 años, parte del Club Futuras Estrellas de Floridablanca, consiguió convertirse en campeón suramericano en lanzamiento de martillo con una marca de 66.41 metros.

Barbosa en cuatro años de carrera deportiva ha logrado 48 medallas. En los últimos dos años ha trabajado de la mano de Ángel Salcedo Gómez, su entrenador.

Considera el atletismo como una forma de salirse de lo habitual, lo que le permite una madurez y ver la vida desde distintos puntos de vista. “El atletismo cambió mi vida, porque física como mentalmente me ha ayudado a ser una mejor persona, ser más disciplinado y a tener más solidaridad con las demás personas”.

Carolina Ulloa Daza

Carolina Ulloa Daza quedó segunda en la tabla por detrás de la venezolana Silennis Alejandra Vargas Dun con una diferencia de 2.81 metros. /FOTO WILMAR SERRANO LEÓN

La martillista del Club Futuras Estrellas de Floridablanca a sus 16 años de edad alcanzó ser subcampeona en los Juegos Suramericanos de la Juventud con marca de 57.22 metros. Una experiencia gratificante a pesar de las dificultades, ya que lanzó con tenis debido a que no tenía las zapatillas adecuadas. “Estoy contenta con lo que logré porque di lo mejor de mí, aunque no se logró la marca”.

A lo largo de cinco años de carrera ha obtenido 44 medallas. Comenta que no ha sido fácil, porque los lanzadores en Santander no tienen apoyo, las condiciones de la jaula no son las mejores y los implementos son escasos.

Asegura que el atletismo es como un estilo de vida, pero la carrera de un deportista acaba cuando tiene una lesión. Por eso tiene un ‘plan b’ que es estudiar psicología. 

Sebastián Barrera Ballesteros

El deportista fue superado por el brasileño Caio De Almeida Alves que registró un menor tiempo (53.22). /FOTO WILMAR SERRANO LEÓN

El bumangués de 15 años conquistó el segundo lugar en la prueba de los 400 metros con vallas con un registro de 53.90 en la competencia suramericana. El atleta pertenece al Club Gacelas, bajo las órdenes del entrenador Juan Sebastián Arias. “Me sentí muy bien, con confianza, pero lamentablemente no me dio una valla y eso me hizo perder el ritmo de las que faltaban”.

Desde hace cuatro años y por curiosidad entró a practicar esta disciplina, la cual le ha dado triunfos en su carrera. Barrera fue campeón nacional de salto largo, 60 vallas, 300 y 600 metros planos, campeón suramericano de 100 vallas, campeón suramericano del relevo 5×80 y subcampeón suramericano cuatro vallas. Conserva alrededor de 50 medallas.

Para el atleta santandereano la realidad en el deporte es incierta porque un deportista al tener una lesión puede acabar con su carrera. Es por ello, que quiere estudiar medicina ortopédica y seguir también con sus entrenamientos.

Stefany Paola López Mendoza

Sandra Erika Tigasi Chusin (Ecuador), Stefany Paola Lopez Mendoza (Colombia) y Ticiane Souza Bonfim (Brasil) en el pódium. /FOTO SUMINISTRADA PHOTOSPORT/SANTIAGO2017

Como campeona suramericana logró posicionarse la atleta de 14 años al ganar en los 2000 metros obstáculos con un tiempo de 7:09.95. Manifiesta que fue una buena experiencia y cuando supo que ganó, solo sonrió, ya que cumplió con sus expectativas y mejoró su marca personal.

López nació en Lorica (Córdoba), pero desde los siete años está radicada en Bucaramanga. En enero de 2015 inició en el atletismo en el Club Maraton Sport de Bucaramanga y bajo las órdenes del entrenador, Giovanny Vega, ha obtenido 43 preseas que hacen parte de su medallero.

Considera el atletismo otra parte de su vida y la disciplina y constancia como cualidades de un buen deportista. Aunque quiere dedicarse completamente al deporte, también le gustaría estudiar medicina o derecho.

Alejandro Durán Durán

Alejandro Durán Durán (Colombia), Pedro Henrique De Oliveira (Brasil) y Brayan Stalin Quinatoa Tuso (Ecuador) en el pódium. /FOTO SUMINISTRADA PHOTOSPORT/SANTIAGO2017

Con 16 años y cuatro dedicados al atletismo, el atleta santandereano del Club Maraton Sport obtuvo la medalla de plata en los 2000 metros obstáculos con un registro de 6:23.85. Durán reconoce que los nervios previos a la competencia se convirtieron en un factor decisivo, pero que a la primera vuelta fueron desapareciendo.

Bajo las órdenes de Giovanny Vega, su entrenador, quien le inculcó el atletismo, la disciplina, la perseverancia y la actitud de entrenar ha ganado 32 medallas. Estudia en el Colegio Bilingüe Divino Niño y hace décimo grado, asegura que el colegio le ayuda a relacionar lo deportivo con lo académico para cumplir las metas en estos dos ámbitos. Al finalizar el bachillerato le gustaría seguir entrenando y estudiar medicina o geología.

Estos deportistas se preparan para la fase final de los Juegos Supérate Intercolegiados 2017 celebrados en Cali y Palmira, Valle del Cauca. Desde el 23 hasta el 27 de octubre representarán a Santander.

El próximo año esperan ratificar su marca en el Campeonato Suramericano de Atletismo Sub 18 que se realizará los días 30 de junio y 1 de julio en Bucaramanga como evento de preparación y clasificación para los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina.

 

Por Wilmar Serrano León
wserrano@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí