Juan Sebastián Ortega y Fernando Javier Quintero, estudiantes del Instituto Politécnico de Bucaramanga, concursaron el 8 de octubre en Infomatrix Sudamérica Colombia y resultaron vencedores en este evento de ciencia y tecnología con un proyecto que consistió en la creación de ladrillos fabricados a partir de papel reciclado.

No solo consiguieron ganar el primer lugar para su institución educativa, sino que además alcanzaron el primer premio departamental -distinción Platino- que acredita a los alumnos como creadores de un invento futurista.

La idea convertida en ladrillo
La docente de química, Rosa Teresa Arias Guatibonza, fue quien acompañó a estos dos estudiantes de undécimo grado a convertir su sueño en realidad. “Quisimos innovar y marcar una gran diferencia con la creación de estos ladrillos. Fue todo un trabajo que al final valió la pena”, cuenta la profesora.

El estudiante Ortega afirma que no fue fácil la creación e invención de este proyecto, ya que “debimos probar cómo, con qué fórmula y con qué elementos químicos podíamos hacer estos ladrillos especiales”.

Su coequipero expresa que es satisfactorio para ellos tener en sus manos la creación de este elemento de construcción, pues “toda esta idea convertida en realidad podrá ayudar a personas que no tienen muchos recursos económicos”. El proyecto que los dos jóvenes realizaron lo denominaron “Paper bricks” (ladrillos de papel).

Arias Guatibonza afirma que Ortega y Quintero son alumnos talentosos con grandes metas en su vida. “Este premio estuvo más que merecido. Toda la institución está orgullosa al saber que con este proyecto muchas personas podrán construir su vivienda propia”, cuenta la docente.

Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación del municipio; Juan Sebastián Ortega, alumno ganador, y Rosa Teresa Arias, docente de química del Instituto Politécnico.
Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación del municipio; Juan Sebastián Ortega, alumno ganador, y Rosa Teresa Arias, docente de química del Instituto Politécnico.

Rumbo a Túnez
Los dos jóvenes junto con Rosa Teresa Arias participarán en el Festival Internacional de Ingeniería de la Ciencia y Tecnología que se celebrará en 2017 en Túnez. “Estamos buscando cómo viajar. Queremos llegar muy lejos”, manifestó Fernando Quintero.

Ellos tienen como labor enseñar a quienes quieran replicar el proceso de la producción de estos ladrillos en base de papel reciclado.

La docente afirmó que la Universidad Industrial de Santander, UIS, realizó las pruebas necesarias para la efectividad y la resistencia del material. Cada ladrillo soporta cinco toneladas de presión, aseguró Arias.

Una nueva meta que se planteó el equipo fue darle otras utilidades al proyecto. “Pensamos en hacer piezas en las viviendas y casetones que dividan oficinas”, expresó Ortega.

La secretaria de Educación de Bucaramanga, Ana Leonor Rueda Vivas, comentó que apoyará los talentos que hay en los colegios de la región, además, casos como este demuestran que hay jóvenes con metas claras en la vida que tienen apoyo del municipio, de sus familias y de la institución. Aclaró que el gobierno municipal está revisando la inversión que posiblemente hará a instituciones para la dotación e infraestructura de proyectos con el objetivo de seguir apoyando casos de alumnos exitosos de la ciudad.

Estudiantes recibieron acreditación para participar en la Feria Internacional de Ingeniería de la Ciencia y Tecnología en Túnez del 6 al 14 de enero en 2017.
Estudiantes recibieron acreditación para participar en la Feria Internacional de Ingeniería de la Ciencia y Tecnología en Túnez del 6 al 14 de enero en 2017.

La labor del docente trasciende
La docente Rosa Teresa Arias contó que la tarea de los profesores debe ir más allá de las aulas de clase. Además, afirmó que el pensamiento crítico y la creación y formulación de proyectos son importantes para el aprendizaje de los estudiantes.

A su vez, enfatizó que alumnos de secundaria de la institución participarán por Colombia en la Feria de la Ciencia en Guadalajara, México, el próximo año.

Además, la docente expresó que los estudiantes del colegio aprender a desarrollar proyectos que puedan ser presentados en la Feria de la Ciencia del instituto. “Este año llegué a orientar un promedio de 50. Además también participan colegios como la Nacional de Comercio, la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, el Aurelio Martínez Mutis y el Santander”, narró Arias. En este concurso el colegio ganó 4 medallas de bronce, 1 de plata y oro y, la máxima, 1 medalla de platino.

Por Alejandra Bretón McCormick
abreton@hotmail.com

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí