Piedecuesta se prepara para disfrutar por tercer año el Festival de La Tigra – Piedecuesta Ruge, un evento cultural que propicia elintercambio entre artistas locales, nacionales e, incluso, internacionales. Talleres, debates y espectáculos en vivo son las actividades de las que podrán disfrutar propios y foráneos.
Este año se realizará del 21 al 24 de febrero con el objetivo de vincular a niños y jóvenes a este espacio artístico que cuentan con una programación variada y espacios de formación dirigidos a todo público.
Una de las principales ventajas que ofrece el Festival es que no se cierra a formatos o géneros musicales en específicos, lo que permite que haya una propuesta amplia de artistas de la región y el país.
En 2017 nace la idea colectiva en este municipio del área metropolitana de Bucaramanga, cuya principal apuesta para este año es reclamar espacios para la cultura, principalmente, el edificio “Centro Cultural Daniel Mantilla Orbegozo”, más conocido entre la población como un ‘Elefante Blanco’.

Programación para todo público
La tercera edición comienza el jueves 21 de febrero con la proyección de las películas Pariente (Iván Gaona, 2016), Señorita María, la falda de la Montaña (Rubén Mendoza, 2017), y el documental Los propios bateros (Pedro Ojeda, 2016).
Del 22 al 24, los piedecuestanos y visitantes podrán disfrutar de una descarga musical y artística con presentaciones en diversos lugares del municipio, franjas de conversatorios, talleres, mesas de trabajo, colaboraciones y sorpresas que se irán revelando por medio de las redes sociales del evento.
El público infantil también cuenta con una programación especial, la cual se desarrollará en el parque La Libertad y en escuelas rurales de las veredas El Volador y Blanquiscal, con la presentación de las obras de títeres “De la tierra a la luna” y “Bibliocarrito”, actividad que busca promocionar la lectura, y que además incluye un taller de música
con cucharas.
Es de resaltar que los talleres, espacios de formación y debates que ofrece el Tercer Festival de La Tigra – Piedecuesta Ruge, son en torno a temas relevantes no solo para la región, sino el país.
Es por esto que en la franja de conversatorios se tratarán los temas: Resistencias culturales; “El fracking y shopping”, charla en la que se hará un paralelo crítico entre el modelo extractivista en Colombia y la economía naranja, dos de las políticas del actual gobierno; y por último, Las guitarras eléctricas y las hidroeléctricas, la cual se desarrollará en torno a las músicas ribereñas de Colombia en contraste con los proyectos hidroeléctricos, especialmente, los casos Hidrosogamoso e Hidroituango.
La diversidad de propuestas, el diálogo entre lenguajes, formatos y géneros, su componente de formación y su esquema de producción, hacen de este festival un evento ideal para que los piedecuestanos reconozcan sus espacios y escenarios culturales, los reclamen y, sobre todo, los ocupen.
Invitados para la tercera edición
Artistas locales: Adriana Lizcano y la ruda, Metal destroyer, Velandia y la Tigra, Banda de Músicos de Piedecuesta, Víctor Liñán, Ernesto Azuero, Escuela Municipal de Artes –EMA y Daniel Ferreira.
Artistas nacionales: Los Pirañas (Bogotá), La Muchacha (Manizales), Polikarpa y sus viciosas (Bogotá), Superson Frailejónico (Bogotá), León Pardo (Cartagena), Antonio Arnedo (Bogotá) y Alejo García (Medellín).
Artistas internacionales: El Tuyero Ilustrado (Venezuela) y Malena Dalessio (Argentina).
Por Danyth Fandiño L.
dfandino664@unab.edu.co