Através   de   cuentos,   dramatizaciones,   juegos   y recorridos   turísticos,   la Alcaldía de Floridablanca se propuso tener una cercanía con una parte  considerable  de  la  niñez, en búsqueda de promocionar los derechos de los niños residentes de este. “En el marco de nuestro plan  de  inclusión  social  hemos querido que los infantes aprendan jugando; queremos que los adultos entiendan  que  estas  mentes puras de los niños tienen que conocer su municipio y aprender sus diferentes  lecciones educativas, pero de manera divertida y lúdica, por esta razón creamos La ruta del Juego”, aseguró el mandatario Héctor Mantilla.

La creación de esta ruta surgió de la unión entre los administrativos de la alcaldía y los integrantes de su programa bandera para la niñez,  La  Brújula.  La  totalidad de actividades que se llevarán a cabo serán 114 y están divididas en cuatro etapas.

Detalles de la iniciativa

La primera etapa fue la indagación, en la cual se desplazaron a diferentes sectores del municipio para reunirse con población vulnerable, menores en condición de discapacidad, integrantes de instituciones educativas, padres de familia y población migrante. Se habló con un total de 268 personas a las cuales se les preguntó: ¿cómo se debería celebrar el Día del Niño? La información recolectada se tabuló y de ahí se sacaron conclusiones, “los niños pedían helados, perros calientes, juegos, pero también pedían unicornios, ser princesas o súper héroes, entonces llegamos a la conclusión de que querían vivir un cuento, y así empezamos toda la iniciativa”, asegura Jairo Reátiga González, coordinador de la estrategia Brújula.

Una segunda etapa fue la socialización. En esta se reunieron entidades que tienen como fin el beneficio de la niñez, además padres de familia y presidentes de juntas de acción comunal. En la reunión se dieron a conocer las ideas que se tenían a partir de lo que querían los infantes y es por esto que la alcaldía y los entes descentralizados, como la Secretaría de Salud y la Policía vistieron sus despachos con los cuentos y las películas que más les gustan a los menores.

La tercera etapa es la ejecución de la estrategia, dentro de esta se  llevan  a  cabo  85  actividades con la idea materializada a la que se le dio como nombre La Ruta del Juego, en la cual se desplazarán integrantes de La Brújula, la gestora social y el alcalde; a cada rincón  de  Floridablanca,  ya  sea rural o urbano. La ruta del Juego trae consigo dos actividades, una es la Ruta Turística que son todos los desplazamientos que harán al municipio; y La Ruta del Cuento que es el recorrido dentro de la alcaldía y los entes descentralizados que adecuaron sus instalaciones para esto.

Una de las instituciones rurales que visitaron con la Ruta Turística, fue el Colegio Ecológico ubicado en la vereda La Judía. En el evento se integró no solo a estudiantes, sino también a sus mamás e inclusive a algunos residentes cercanos que tienen hijos entre los 5 a 12 años. “Es excelente  saber que a pesar de la lejanía

de nuestra vereda nos tengan en cuenta, es muy rico sacar un momento de esparcimiento para divertirnos con ellos así sea un ratico al día, además que nos hacen sentir  incluidos  e  importantes”, así lo expresa Mayerli Rincón Ramírez, madre de familia.

En La Ruta del Cuento estuvo presente el colegio Instituto Empresarial Gabriela Mistral, con aproximadamente 50 estudiantes. Estos estudiantes recibieron un paseo por cada despacho, en el cual podían jugar a ser el alcalde, los concejales, e inclusive tomar la silla de estos. Cecilia Hernández Remolina, docente de este instituto, afirma que, “es parte vital el haber acercado los chicos a la lectura por medio de esta visita, pues la mayoría reconocen los cuentos y esto los lleva a aprender de ellos haciendo semejanzas con la vida real”.

En los recorridos se está impulsando siempre la inclusión y la participación familiar, es por esto que a estos asisten padres de los menores,  Lizeth  Jaimes  Muñoz, es una de estas y asegura que, “mediante las actividades se les está fortaleciendo las relaciones interpersonales, pues vemos que la tecnología los tiene muy amarrados entonces el traerles juegos tradicionales los activa, los ayuda a expresarse mejor y a desarrollar habilidades que, por la misma tecnología, desconocían de sí mismos”.

Por Paula Andrea Sanabria P.

psanabria179@unab.edu.co