Desde principios de este año el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) venía manejando unos proyectos para la inversión en los escenarios deportivos de la capital santandereana que ya estaban radicados, pero tenían algunas falencias desde el punto visto técnico.

Fue así como se revisaron los contratos y se llegó a la conclusión que los dineros estaban asegurados por parte del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes), así lo ratificó Andrés Barragán Jerez, asesor del director de Indersantander, quien dijo que “nosotros ya establecimos la gestión de estos escenarios a través del gobernador Didier Alberto Tavera Amado y la Secretaría de Infraestructura, y próximamente vamos a tener los recursos para ejecutar estas obras. La idea es que el coliseo de combate esté ubicado en la Villa Olímpica del estadio Alfonso López”, aseguró el funcionario.

Este espacio albergará deportes como lucha, judo, taekwondo y boxeo. Además, aspira a obtener las mejores instalaciones para los atletas que se están formando y los que ya compiten a nivel nacional e internacional.

“El plan es reorganizar todo con lo que tenga que ver con disciplinas de contacto, tenemos que revisar cómo se van a acomodar internamente y desde el punto de vista de las inversiones que se están haciendo. Queremos que la recreación aumente en la región”, afirmó Barragán Jerez.

El empleado expresó que entre más coliseos y lugares en donde se puedan traer eventos internacionales es fundamental para Bucaramanga. “Cuando se hacen espectáculos como el Mundial de Futsal en el que la ciudad fue sede, damos a conocer nuestra cultura y se generan ingresos. Eso le sirve al departamento también”, indicó.

El anhelo por tener un centro de entrenamiento

Róbinson Mosquera Montaño, entrenador de boxeo, relata que la finalidad de esta disciplina es aumentar el número de atletas y encaminar a la juventud en un proyecto y un estilo de vida saludable. “Llevo 14 años transmitiendo mis conocimientos y por eso me capacité para dejarle un legado a los muchachos y que se den cuenta que el ejercicio no es un pasatiempo sino una necesidad”, expresó.

Mosquera opinó que el orden es lo más importante para la formación de los nuevos boxeadores, ya que es fundamental que ellos sientan la necesidad de ser útiles y que colaboren para mantener en buen estado sus espacios. “Dentro de la formación les voy inculcando en asear el lugar en donde se encuentren, ya sea su área de entrenamiento, sus casas o sus zonas de trabajo”, añadió.

El instructor manifestó que los proyectos se agilizan para otras cosas y que a veces no son tan rápidos en donde hay mucha necesitad y se exigen recursos con urgencia. “Sabemos que a través del boxeo podemos hacer grandes presentaciones para Santander y por eso en algunos casos tenemos que realizar actividades para conseguir dinero y poder asistir a los eventos”, reiteró Mosquera.

Además, destacó las actuaciones del antioqueño Yuberjén Martínez y la caucana Ingrit Valencia en los pasados Juegos Olímpicos, en donde obtuvieron una medalla de plata y una de bronce en esta disciplina. “Esto fue un ‘campanazo’ de alerta para que los organismos encargados de apoyar el deporte se den cuenta que Colombia puede ser potencia en boxeo y se necesitan mejores escenarios. Los muchachos mantienen la esperanza que harán una buena inversión”, resaltó.

Róbinson Mosquera declaró que el lugar donde entrenan a diario, ubicado en el Coliseo Edmundo Luna, en el sector de Real de Minas, es pequeño y los procesos de los deportistas se demoran. “En la noche al lugar no le cabe tanta gente, y por eso se tienen que hacer turnos para usar los implementos. Acá prácticamente estamos trabajando en las mínimas condiciones”, confirmó Mosquera Muñoz.

La liga santandereana de boxeo cuenta con cinco clubes aficionados que están activos: Guantes de Oro, Villa de San Juan de los Caballeros, Club de boxeo de Florida, Club Ray Róbinson y Club el Dorado. /Foto Juan Sebastián Moreno Durán
La Liga Santandereana de Boxeo cuenta con cinco clubes aficionados que están activos: Guantes de Oro, Villa de San Juan de los Caballeros, Club de boxeo de Florida, Club Ray Róbinson y Club el Dorado. /FOTO Juan Sebastián Moreno Durán

Fabián Andrés Hoyos Hernández, profesor de taekwondo, habló sobre la importancia de tener más implementación para entrenar de una manera adecuada y que los nuevos deportistas que está formando se sientan más cómodos.

“Yo manejo 40 jóvenes y me toca dividirlos en dos grupos y en diferentes horarios. En el espacio donde trabajamos es reducido y a veces nos tenemos que trasladar a otros lugares para adecuarnos de la mejor manera”, explicó.

El docente admitió que durante mucho tiempo se ha hablado sobre la construcción de un coliseo de combate, pero han pasado las administraciones y no se comienzan las obras. “La inversión para estas disciplinas es muy poca, no tenemos la atención por parte del gobierno en Santander. El taekwondo en el departamento viene en crecimiento y por eso se necesita un lugar más amplio”, añadió Andrés Hoyos.

Los recursos para gimnasia y natación

Pedro Alonso Ballesteros Miranda, presidente de la Liga Santandereana de Natación, anunció que desde el mes de junio se presentó un proyecto para cambiar el cuarto de máquinas de las piscinas olímpicas. Además, con los buenos resultados obtenidos por los nadadores paralímpicos santandereanos Nelson Crispín, Carlos Serrano y Moisés Fuentes en los Juegos de Río 2016, se espera que se agilicen las obras. “Ya en Coldeportes se nombró un interventor y eso quiere decir que la remodelación ya tiene viabilidad. Se van a cambiar las bombas y los filtros y esto mejorará la calidad del agua”, garantizó Ballesteros Miranda.

Con esta inversión que se le hará al escenario, se tiene en mente traer para el año 2017 un torneo nacional infantil, un evento de polo y clavados a Bucaramanga. Por tal motivo, la Federación Colombiana de Natación (Fecna) le estará haciendo un chequeo a las instalaciones en los próximos meses.

Con el cambio del cuarto de máquinas, los deportistas podrán nadar mejor ya que no habrá cloro acumulado en el agua. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN
Con el cambio del cuarto de máquinas, los deportistas podrán nadar mejor ya que no habrá cloro acumulado en el agua. /FOTO JUAN SEBASTIÁN MORENO DURÁN

Desde octubre del año 2015, el coliseo de gimnasia está siendo remodelado para brindarles comodidad a los atletas y que puedan volver a disfrutar este espacio. El director del Indersantader, Carlos Alberto Díaz Barrera, puntualizó que “aspiramos a que el consorcio Unión Temporal cumpla con el cronograma. Adicionalmente debemos hacer unos ajustes a los pisos, pues lo que es la parte de refuerzos ya se adelantó. Se debe arreglar la iluminación y se iniciará de nuevo toda la implementación que corresponde a esta liga”, concluyó.

Por Juan Sebastián Moreno Durán

jmoreno402@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí