Por: Juan Camilo Rojas

jrojas421@unab.edu.co

Son muchos los gimnasios y centros de entrenamiento y acondicionamiento físico que se pueden encontrar en Girón. Sin embargo, son pocos los que logran sobrevivir al imparable paso del tiempo hasta entrar en el corazón de la ciudad y sus habitantes. Gold Fitness en uno de los gimnasios más antiguos de Girón. Más de 15 años de servicio y atención a los gironeses lo han convertido en un punto de referencia en la ciudad.

Fernando Fuentes, propietario y gerente de Gold Fitness, es un apasionado del ejercicio. Desde hace aproximadamente 30 años se introdujo a este mundo y desde entonces se ha dedicado a cultivar su físico. Como tantas personas, asistía a su gimnasio de preferencia a entrenar habitualmente. Y ahí inició el proyecto de Gold Fitness. “Surge la idea a raíz de que yo iba a entrenar allá. Me gustaba el lugar, me gustaba hacer ejercicio, y el propietario me lo ofreció y quiso venderlo”, señala Fernando Fuentes. Luego de convertirse en el propietario, bautizó al gimnasio como Body Shape hasta hace 2 años, cuando se cambió el nombre al actual Centro de Acondicionamiento Físico Gold Fitness. En dicho proceso lo ayudaron su hija y su esposa Edelmira Márquez, con quien comparte la propiedad del negocio.

Gimnasio Gold Fitness/ FOTO Camilo Rojas

Como todo negocio, el éxito nunca está garantizado y el salto de fe se da con la convicción de brindarle un servicio de calidad a los clientes, haciéndolos sentir importantes y acompañándolos en sus respectivos procesos. Según Fernando, la inversión inicial del gimnasio rondó los 300 millones de pesos, por lo que el riesgo al asumir la responsabilidad del negocio era bastante alto. A pesar de ello, el gimnasio rápidamente empezó a tener éxito en la zona y la situación no hizo más que mejorar al trasladarse a la parte de atrás del supermercado Metro de Girón.

A Gold Fitness llega gente de otros gimnasios buscando un mejor servicio. El buen trato y  la atención a la clientela es lo que marca la diferencia con los demás. Según Cesar Villamizar, administrador e instructor de Gold Fitness: “es muy importante para nosotros que las personas se sientan bien atendidas. Que los llamen por su nombre, eso hace sentir importante a la gente, que le presten atención, que estén pendientes de sus ejercicios. Aquí la gente se siente como en casa, como en familia, donde a todo el mundo se le pregunta cómo está, cómo le ha ido. Es hacer sentir importantes a nuestros usuarios”, manifiesta.

Sala de cardio, gimnasio Gold Fitness/ FOTO Camilo Rojas

Importantancia en la salud física y mental del ejercicio

Son muchas las personas que cada día se inscriben al gimnasio buscando un cambio en su vida. Desde los más jóvenes hasta los más adultos llenan diariamente los gimnasios, persiguiendo diferentes objetivos, pero todos con una misma convicción de mejorarse a sí mismos. Algunas personas perciben los gimnasios como casas de ego, en donde la superficialidad y las apariencias son su principal combustible. No obstante, son muchos quienes encuentran en el ejercicio su principal herramienta para preservar y mejorar su salud mental.

Todos hemos escuchado alguna vez aquello de que el ejercicio “es bueno para ti”, aunque realmente mucha gente nunca se ha parado a pensar en el significado de aquella famosa frase. Son muchos quienes ignoran la larga lista de beneficios para su salud que trae consigo una vida activa, en la que no hay excusas para el desarrollo de la actividad física.

Beneficios para la salud del corazón, para tus huesos y articulaciones, para perder peso y para mejorar la calidad de sueño son solo algunos de los pros que brinda el ejercitarse, una lista de beneficios que no hace más que engordar y engordar a medida que salen más estudios sobre el tema, según Jose Alejandro Hernandez, instructor del gimnasio Monster Gym. Es por esto que cada vez es más común la presencia de adultos mayores en los gimnasios.

“El trabajo de un instructor de gimnasio es crear una mentalidad en las personas. Se trata de inculcar a la gente una disciplina de trabajo y constancia en busca de sacar a relucir la mejor versión de sí mismos, aquella que todos podemos lograr con dedicación y esfuerzo. Se busca orientarlos a tener un estilo de vida saludable que les permita disfrutar de sus vidas al máximo”, afirma Jose.

Es por esto que Cesar Villamizar hace hincapié en la importancia del ejercicio en la vida de las personas. “El ejercicio favorece muchísimo la salud física. Usted se siente más activo, más proactivo. Ayuda a liberar tensiones y dolores, por lo que resulta bastante beneficioso”. Además, abundan quienes buscan un beneficio emocional a la hora de empezar a entrenar.

Personas delgadas que empiezan a verse un poquito más gruesas. Personas con sobrepeso que empiezan a notar que una camisa que no les quedaba de repente les queda, un pantalón que antes no les subía, de repente les sube. Todo este tipo de cosas favorecen enormemente a las personas en su autoestima. “Hemos tenido aquí varios casos de personas que han sufrido de depresión y que han visto una escapatoria en el ejercicio y al ver cambios en su cuerpo, ya que muchas veces tienen esos problemas por su imagen, problemas de acné o sobrepeso y al ver los cambios pues suben bastante el autoestima”, acota Cesar.

La cuarentena golpeó fuertemente a los negocios en todo el país, y los gimnasios no fueron ajenos a esa realidad. Debido al encierro al que la población se vio sometida el año pasado, la salud mental pasó al centro del debate a causa del daño psicológico que sufrió gran parte de la humanidad al estar en encierro. Ante esto el ejercicio se convirtió en una vía de escape. La angustia de las noticias, de la cantidad de contagios y muertos, el bombardeo de información en redes. Ante esto mucha gente vio en el ejercicio su mejor terapia.

Entrenamiento funcional, gimnasio Gold Fitness/ FOTO Camilo Rojas

Duvan Campos Aristizabal, asistente al gimnasio Gold Fitness, afirma: “realmente a mi la cuarentena me dio muy duro. Antes entrenaba de vez en cuando. Salía mucho a hacer deporte, más por estética que por otra cosa, pero con el encierro esa posibilidad se me negó. Me sentía muy solo, porque estaba acá sin ningún familiar. Hasta que decidí empezar a usar ese tiempo que usaba, para comerme la cabeza, en entrenar en casa. Y así fue, me permitió sentir que no todos los días eran iguales. Realmente me di cuenta de la importancia del ejercicio más allá de la salud física y de tener cuadritos”, señala.

Son muchos quienes destacan que luego de llevar un tiempo entrenando más que el tamaño de sus músculos, lo que les impresiona es el tamaño de su autoestima. Tal es el caso de Viviana Rondón Castro, quien desde hace 7 meses asiste al gimnasio Gold Fitness, y con sus 35 años ha visto como el sobrepeso que la acompañó durante toda su vida ha ido desapareciendo. “Yo nunca fui deportista, llegué a estar 30 kilos por encima de mi peso ideal y poco a poco he ido bajando, libra a libra, a veces hasta sin uno darse cuenta”.

No es fácil romper hábitos, buscar siempre ser más constante y más disciplinado. A pesar de ello, el ejercicio se ha convertido, cada vez más, en un tema de mayor relevancia para gente de todas las edades. En este mundillo no vales por el tamaño de tus músculos, sino por el tamaño de tu determinación para lograr cambios en tu salud y en tu vida.

Universidad Autónoma de Bucaramanga