Danna Fernanda Rincón Alvarado/drincon288@unab.edu.co

El rigor, la responsabilidad y la moralidad son aspectos para destacar que no se pueden olvidar en nuestra labor de comunicadores. El rol del comunicador social, periodista u organizacional yace en transformar las historias a medida que transforma el mundo. Entender las diferentes plataformas que existen y cómo podemos informar desde ellas. Jazmín habló de esas narrativas digitales como “la columna vertebral” que tiene el periodismo en la actualidad.

 Existen innumerables medios para contar algo. Por esta razón, la periodista afirmó en la charla que “los comunicadores debemos esforzarnos en saber que no se trata de Instagram por Instagram, la idea es descubrir cómo esa plataforma me puede ayudar a contar algo”.

En muchos casos al momento de salir de la universidad y enfrentarnos a un ambiente laboral, queremos saberlo todo y entender desde el día uno como funciona el mundo de puertas hacia afuera. Sin embrago, Jazmín fue enfática en que “el rigor del trabajo se alcanza con el ejercicio práctico” y que en esta labor donde todo el mundo cree saber, debemos encontrar el valor agregado y lo que nos diferencie de tanta competencia.

En la medida que ejerzamos y caminemos por las diferentes rutas que nos permita la profesión, podremos entender situaciones como las que planteaba Jazmín: “Los medios de comunicación son modelos de negocio”. Cada medio de comunicación, que en su defecto es una empresa, tiene dueños. Esos dueños tienen líneas editoriales marcadas, por lo que «al momento de ejercer como periodistas es importante tener en cuenta que nuestro trabajo es por y para la comunidad, por la información que la gente de a pie necesita conocer; lo cual, en ocasiones riñe con intereses y compromisos comerciales de la empresa. Ante esto, es necesario saber que siempre existirán otros espacios, medios y que podemos decir NO, tomar decisiones, apartarnos y explorar otros rumbos».

Integralidad comunicativa

Ahora, ser un “periodista integral” es lo que resuena en la actualidad. Debemos hacer de todo y a la vez. Esta fue una de las conclusiones claves que la periodista dio al auditorio en El Hostal de la UNAB. “¿Hasta dónde el comunicador integral no se vuelve el todero”?, comentó Jazmín. ¿En qué momento sabemos que estamos haciendo bien nuestro trabajo y que, por el afán de querer cumplir con todo, no descuidamos el hacerlo bien? Comenzar a dosificar la información que se va a transmitir es un paso para encontrar un balance en nuestra labor, y transmitir lo que en realidad se necesita.

Jazmín conversó con los estudiantes de Comunicación Social de la UNAB sobre los retos y necesidades del comunicador actual. Foto: Danna Rincón

El tema del respeto en la labor que hacemos fue remarcado. La comunicadora también afirmó que “cambias paradigmas o te cambian”. Y añadió que “debemos respetar todos los ejercicios que se hagan dentro de la profesión”. Rodríguez, igualmente, comentó que esos paradigmas no negocian principios. Si nosotros como profesionales no estamos de acuerdo con alguna decisión, estamos en todo el derecho a decir no, precisó.

Los asistentes al auditorio tuvieron interés por conocer las experiencias y dificultades que tuvo Jazmín al enfrentarse a temas como la política, el paramilitarismo y las FARC. En una conversación breve moderada por el docente Farouk Caballero, la periodista concluyó que para poder afrontar cada momento que acarrea ejercer la profesión, se deben tener los principios, el rigor periodístico y el carácter para entender que “no siempre todos los lugares son de puertas abiertas[F1] ”.


 [F1]

Universidad Autónoma de Bucaramanga