El departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, con apoyo del programa de Artes Audiovisuales, presenta en su ciclo de películas de julio del CinEstudio historias que exponen situaciones universales relacionadas con la raza, la etnia, el color, la identidad, la Nación y los seres humanos.
La cita es todos los jueves a partir de las 6:00 p.m. en el Auditorio Menor ‘Alfonso Gómez Gómez’ del campus El Jardín.
Jueves 21 de julio: Criadas y Señoras
Dirección: Tate Taylor / EEUU / 2011
Mississippi, años 60. Eugenia “Skeeter” Phelan es una joven sureña que regresa de la universi- dad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad, e incluso las de sus amigos, porque se ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que han sido víctimas de discriminación racial al servicio de las grandes familias del condado.
Jueves 28 de julio: La mujer del chatarrero
Dirección: Danis Tanovic / Bosnia y Herzegovina / 2013
Senada, la madre de una familia gitana que vive de la chatarra, comienza un día a sangrar y a tener fuertes dolores en el estómago. En el hospital le comunican que ha tenido un aborto espontáneo y le recomiendan una urgente intervención quirúrgica. Al carecer de un seguro médico, no puede ser atendida. Su marido, Nazif, tratará de encontrar durante esos días más chatarra para vender, y lograr los 500 euros que cuesta la operación.
Jueves 4 de agosto: La historia del camello que llora
Dirección: Byambasuren Davaa y Luigi Falorni / Mongolia / 2003
Durante la primavera, una familia de pastores nómadas del desierto de Gobi (Mongolia) asiste al nacimiento de sus camellos. Una de las camellas tiene un parto difícil, pero con la ayuda de la familia finalmente da a luz una cría albina. A pesar de los esfuerzos de todos, la madre rechaza al recién nacido impidiendo que se amamante. Cuando todas las esperanzas se desvanecen, la familia envía a sus dos hijos pequeños en un viaje a través del desierto, en busca de un músico, quién le dará una inesperada solución al problema.