El funcionamiento del sistema no es complejo. Es de cinco niveles, cada uno con sus plataformas donde los valet parking (personal encargado de parquear) ubican los carros y estas se desplazan horizontal o verticalmente según donde haya espacio”.

Así describe Emil Javier Guerra Monterrosa, gerente técnico de la empresa Unocol S.A.S, la cual instaló el pasado 4 de noviembre el sistema de parqueo automático del supermercado ‘La Canasta’. Según aseguró el empresario, dicho sistema es el cuarto en instalarse en el país. Adicionalmente, cuenta con el soporte de 120 paneles solares que cumplen la función de la autogeneración de energía.

La estructura soporta vehículos de hasta dos toneladas y tiene una capacidad de 52 lugares de parqueo. Consta de 216 sensores y 84 motores que permiten la optimización del espacio en el supermercado.

Por medio de un sistema de poleas de hierro, se elevan las plataformas en donde van ubicados los vehículos. Éstos quedan a una altura que va de los tres a los ocho metros aproximadamente dependiendo del nivel donde queden ubicados.

Javier Fernando Parra Isaza, gerente del supermercado, el sistema robotizado existe en otro tipo de negocios de Bogotá. “La inversión ascendió a los 1.500 millones de pesos. Esto es muestra que en Santander hay compromiso con las nuevas ideas que aporten al desarrollo de la región» comenta Parra Izasa. De otra parte Emerson Rodríguez Marín, gerente comercial de ANS Energía, empresa encargada de instalar los paneles solares, explicó que los 120 instalados tuvieron un valor aproximado a los 215 millones de pesos y además, logran ahorrar un 30 % del consumo mensual de energía eléctrica del negocio.

“El objetivo primordial es que se innove pero siendo amigable con el medio ambiente sin generar contaminación”, concluyó el empresario Parra.

Frente a la instalación del nuevo sistema, ciudadanos como Luis Aurelio Vivas resaltan la innovación en materia tecnológica. No obstante, pide a los empresarios hacer mayores muestras y exhibiciones para que se tenga confianza en los aparatos instalados, especialmente por la elevación de los vehículos a más de cinco metros.

Por Giovanny Suárez Bayona
osilva448@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí