El plan se basa en dar atención integral a los habitantes de calle, utilizando dos modalidades, una de ellas es intramural, dirigida a quienes de manera voluntaria deseen iniciar un proceso de rehabilitación; en esta las fundaciones en convenio que prestan el servicio son: Levántate y Resplandece, Shalom, Funtaluz y Hogar Jerusalén, con un total de 580 indigentes pertenecientes a este programa.

La otra modalidad es extramural, donde se les brinda servicios de salud básica y alimentación; las fundaciones que están unidas a esta alianza son: Shalom, Funtaluz y la Corporación Consentidos, con un total de 9.540 beneficiarios.

El periodo censado se realizó entre junio y septiembre de 2017 por medio del carné verde, el cual permite reconocer a la persona como desatendida social bajo un índice poblacional, con el fin de tener el control de quienes reciben asistencia por parte de las fundaciones.

La alcaldía tiene previsto que durante la semana del 17 de octubre se dé inicio a dos cursos en acuerdo con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), en el que están inscritas 60 personas en proceso de rehabilitación. Un taller será de liderazgo, es decir, de formación en valores con el fin de que sirvan de ejemplo para la comunidad; el otro será de Altura para que tengan la posibilidad de trabajar en el área de construcción y así iniciar una vida laboral. El curso de Parqueros también está dentro de los planes, aunque aún no está en marcha, la idea es ampliar la capacidad de empleo y promover el embellecimiento de los parques de la ciudad, asegura Laura Pineda Castrillón, contratista de la Alcaldía de Bucaramanga.

La Corporación Consentidos está ubicada hace 13 años en la zona centro de Bucaramanga, en la carrera 15 # 29-32, trabaja con toda la población de la zona, desde mendigos, niños, trabajadoras sexuales y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

A raíz del convenio con la alcaldía, actualmente atienden 57 necesitados, brindándoles alimentación y servicios de enfermería. Adicional a esto, semanalmente se hacen recorridos por las calles, con la finalidad de otorgarles plena identidad a personas no identificadas, dándoles total exoneración del pago de la cédula y afiliación a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), siendo la documentación una de las necesidades que más prevalece en ellos, junto con la asistencia básica, es decir, alimentación, útiles de aseo, ropa y salud.

Las zonas principales son el centro y la cuarta, también conocida como la virgen, en el norte de la ciudad. Los hospitales y las clínicas que les han prestado atención médica han sido: Hospital Local del Norte, Hospital Universitario de Santander, Clínica Comuneros y el Hospital Psiquiátrico San Camilo.

La Corporación cuenta con un equipo mixto, conformado por profesionales como psicólogos, enfermeros y operadores pares comunitarios, ellos son quienes ayudan a hacer las entradas a los denominados “parches” de las diferentes zonas de la ciudad. Los que desempeñan esta labor son o fueron desvalidos que ahora hacen parte de una transformación social.

“Desde el área de psicología se hace un proceso de escucha, orientación y acompañamiento. Con base a esto, se genera un plan de trabajo enfocado a un proyecto de vida”, afirma Anderson Rojas, psicólogo de la Corporación Consentidos.

Debido a los altos índices de consumo de drogas en la zona norte, el área de psicología realiza talleres de formación y escucha con temas únicamente de su interés, con el fin de generar una mejoría en la calidad de vida de la población vulnerable.

“En la calle no hay solo muchachos por consumo de droga sino también por maltrato familiar”, menciona Esteban Carrillo, quien fue habitante de calle durante 20 años y hace cuatro pertenece a la Corporación como operador par comunitario.  Por medio de él, la institución crea un primer acercamiento a los demás habitantes que están en la calle para que se familiaricen con el programa, adquieran un nivel de confianza con el personal y conozcan los servicios a los que pueden acceder, como almuerzo diario y valoraciones constantes por parte del psicólogo y el enfermero, no solo en la Corporación, sino también en las diferentes fundaciones.

Existe también la modalidad de los almuerzos de calle que se reparten los lunes, miércoles y viernes en la zona norte únicamente a los habitantes de calle que estén certificados. En este sector se les brinda un espacio para que se acerquen a recibir su almuerzo bajo unas normas básicas que son: Llevar una camisa puesta, saludar, no agredirse ni consumir drogas, está prohibido repetir almuerzo al igual que sacarlo del comedor y no pueden comer sentados en el piso ya que cada uno tiene una silla y una mesa.  Los almuerzos están disponibles a partir de las 11:30 hasta las 12:30 p.m

“Es un trabajo de hace muchos años que ellos identifican y reconocen. Ellos protegen su espacio y lo cuidan”, menciona Rosa Serrano Parra, directora de la Corporación Consentidos.

Según registros del informe realizado de enero a septiembre del 2017 por la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga, se hizo el conteo de 152 mujeres y 1.101 hombres para un total de 1.253 personas, adicional a esto se registraron 321 ingresos nuevos de personas en estado vulnerable.

Indigentes de otras partes del país

El municipio cuenta con un Plan Retorno para quienes no son de la ciudad.  Cuando voluntariamente lo requieran, la administración presta el servicio de restitución, compra de tiquete y contacto familiar. Las ciudades con las que se ha trabajado el plan este año han sido: Bogotá, Málaga, Medellín, Cúcuta, Ibagué y Barranquilla.

La administración, de manera independiente a la labor que cumplen las fundaciones, realiza todos los días un recorrido por la ciudad llevando a los indigentes que de manera voluntaria deseen acceder a los servicios de aseo, sanidad, alimentación, corte de pelo y curaciones a las fundaciones Shalom y Funtaluz. Allí pueden permanecer durante el día y en las horas de la tarde, un bus, los vuelve a llevar a la ciudad.

 

Por Daniela Mantilla                

Dmantilla785@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí