Hacia las 10:30 de la mañana, una hora después de lo programado, arribó a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, el aspirante a la presidencia de Colombia, Iván Duque Márquez, junto con Martha Lucía Ramírez, su fórmula vicepresidencial.
Esto con el fin de darle cumplimiento al encuentro Foros para la Democracia, organizado por la Unab y que tiene como principal finalidad ofrecer una actividad abierta a estudiantes y comunidad en general, en la que los candidatos a la presidencia puedan expresar sus ideas y sus propuestas de gobierno. El foro estuvo moderado por los periodistas Diana Saray Giraldo, directora de Vanguardia Liberal, Juan Carlos Ordóñez, director de Caracol Radio Bucaramanga, y Javier Sandoval, director de Unab Radio.
En el evento que se llevó a cabo en el Auditorio Mayor de la Unab y que se extendió hasta la 1:00 p. m., se abordaron temas específicos como infraestructura, la situación fronteriza, educación, paz, y economía, enfocados principalmente en el departamento de Santander.
El candidato del Centro Democrático destacó a Santander como un departamento ejemplar y expresó su anhelo por transformarlo en un polo del desarrollo. A su vez, manifestó la importancia en la priorización de las vías terciarias, así como la navegabilidad del río Magdalena.
Respecto a esto, Martha Lucía Ramírez afirmó que la competitividad depende del buen transporte y manifestó también su deseo de promover la competencia en el transporte aéreo en Santander teniendo en cuenta las falencias en infraestructura no solo vial sino aérea.
Situación fronteriza
Iván Duque, rechazó el comentario que en un foro pasado realizó la entonces aspirante a la Cámara de Representantes en Santander por el mismo partido, Leslie Kalli, en el que aseguraba: «Ojalá, pronto, a alguien se le ocurra pegarle un tiro a Nicolás Maduro”. Duque manifestó: «Estoy en desacuerdo con la posición de Leslie, pero sí avalo el sentimiento de todo un continente que está viendo a su país siendo consumido por una dictadura».
Sobre el comentario que hizo Leszli Kalli en un foro pasado de "pegarle un tiro a Maduro". Estoy en desacuerdo con la posición de Leslie, pero sí avalo el sentimiento de todo un continente que está viendo a su país siendo consumido por una dictadura". @IvanDuque pic.twitter.com/Pv4YC5igrl
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
De igual manera, el candidato presidencial expresó que es inminente llevar a cabo una normalización del flujo migratorio para así lograr compartir la absorción de dicho flujo con otros países latinoamericanos.
También pretende brindar empleos temporales a los venezolanos alegando a la reciprocidad. Esto teniendo en cuenta que en la década de los 70, aprovechando la bonanza petrolera del vecino país, miles de colombianos migraron hacia allá. Unos huyendo de la violencia y otros buscando crecer económicamente, y en ambos casos bien recibidos.
Medio ambiente
Respecto a esto, el aspirante a presidente del uribismo dijo que no existirá minería en las zonas que ya están delimitadas, y propuso renovar las entidades ambientales mediante la «despolitización» de las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, y la reforma del sistema ambiental.
"Protección de cuencas, protección de suelos, ecosistemas y armonización de ellos con esquemas productivos y esto se va lograr mediante un mecanismo de transparencia. Ninguna Car en mi gobierno va a hacer de ningún político". @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario pic.twitter.com/n1ZGrdu6JJ
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
Además, expresó su preocupación por el derrame de petróleo en la quebrada la Lizama, en Barrancabermeja, y dejó claro que se debe analizar la situación para que los responsables respondan. Pero resaltó el hecho de que en tantos años de operación de Ecopetrol esta es apenas la primera vez que sucede algo como eso.
"Lo de la Lizama es un acto terrible, no es fracking, es un hecho convencional, hubo una falla que se debe analizar para mirar quién fue el culpable". @IvanDuque Siga la trasmisión: https://t.co/hdt7z5YUMZ @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/zUFxZprD7t
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
En cuanto a la exploración y explotación vía fracking no estableció una opinión contundente referente a su realización o no, sino que manifestó la necesidad del petróleo tanto para el parque automotor colombiano como para la industria petroquímica.
Educación
En este punto, Martha Lucía Ramírez sostuvo: «La educación superior va a ser una prioridad entendida de manera amplia. Queremos que todos los bachilleratos tengan una carrera técnica o tecnológica y también ampliar la capacidad del Sena».

También enunció que es un servicio de todos los colombianos, y que existe la necesidad de que las universidades hagan un mejor control de sus ingresos.
Destacó también la idea de digitalizar la educación para facilitar su acceso. Sin embargo, tal cómo lo expresó la periodista Diana Giraldo, de acuerdo con estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en Colombia cerca del 50% de la población no tiene acceso a Internet o Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC.
"Colombia le debe abrir las puertas a la educación digital, que los colombianos puedan estudiar en las mejores universidades del mundo y obtener su título profesional". @mluciaramirez @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/PD9rctlOKP
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
De igual manera, Iván Duque reveló que se debe dar una mejora en los salarios de los maestros si se quiere llevar al país a la jornada única, a su vez que incentivar la profesión docente en los más jóvenes en aras de convertir a los profesores en lo que él define como ‘héroes’.
Economía
Además de la reducción de impuestos como el IVA, Duque evocó también la necesidad de transitar hacia una economía naranja similar a la de Canadá. Asimismo expresó: «Hay que devolver las regalías para las regiones productoras y deben ser 50 y 50. No son para el bolsillo de los corruptos sino para educación vías terciarias y el sector productivo».
Respecto a la situación minera en el país, Duque manifestó: «No somos un país que está sabiendo sacar todo su provecho minería. Si le subimos el impuesto a las regiones mineras vamos a perder sus regalías y Colombia tiene el 80% de las reservas de carbón de América Latina».
Por su parte, la candidata a la vicepresidencia expuso que es necesaria una regulación nacional que defina unos criterios básicos sobre el manejo del suelo.
"Aquí tenemos que tener una regulación nacional, debemos tener una ley que defina unos criterios básicos sobre el manejo del uso del suelo". @mluciaramirez Siga la trasmisión aquí: https://t.co/hdt7z5YUMZ @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/YOfbsZ3zxC
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
Reformas a la JEP
Durante su discurso, Duque dejó claro que en caso de que asuma la presidencia, reformará la Justicia Especial para la Paz, JEP. Esto porque según él, la JEP tiene una «arquitectura muy fina de impunidad».
"La JEP tiene una arquitectura muy fina de impunidad y se ve con lo siguiente, dicen que si alguien dice toda la verdad no va a la cárcel pero para ellos decir la verdad no es aceptar responsabilidades". @IvanDuque @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario pic.twitter.com/k01S0WYyXs
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
A su vez, confirmó la captura de Jesús Santrich, miembro del partido de la Farc, como una evidencia de que la antigua guerrilla aún no ha entregado las rutas del narcotráfico y el lavado de activos.
Al finalizar el foro, hubo enfrentamientos entre partidarios y opositores de Duque que llegaron incluso más allá de las palabras, pues al parecer un simpatizante del Centro Democrático golpeó a un joven cuando este exigía que les permitieran a los estudiantes tomar la palabra en el foro.
El joven del video es quien fue agredido por uno de los militantes del partido Centro Democrático. En el video, se ve cuando discute con una de las dirigentes del Comité Jóvenes con Duque. @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/YiS6hIoWeO
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
Al finalizar #ForosParaLaDemocracia hubo enfrentamientos entre seguidores y opositores de Duque que se mantuvieron hasta la plazoleta principal de la Unab @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/0fVw4j50o7
— Periódico 15 (@periodico15) April 11, 2018
Sergio Andrés Rangel Valbuena
srangel661@unab.edu.co