El labio y paladar hendido es una malformación o defecto congénito que se desarrolla desde el primer mes de nacimiento. La forma más sencilla de corregirlo es con cirugías estéticas.
Es por esto que el Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabú), la Ong Latin Smile y la Alcaldía de Bucaramanga se han unido en una iniciativa que garantiza mejorar la calidad de vida no solo de niños sino de adultos que también están siendo afectados.
El proyecto inició el 28 de marzo de 2018 y a la fecha se han realizado dos jornadas de intervención. “Hemos hecho 21 cirugías los días 14 y 15 de abril, y esperamos realizar jornadas cada tres meses este año, que nos permitan tener una mayor cobertura de pacientes, ya que hay muchos que necesitan múltiples cirugías”, comentó Juan Eduardo Durán, gerente del Isabú.
Una parte de los que nacen con este defecto no poseen los recursos necesarios para poder someterse a la cirugía, debido a esto personas adultas han vivido toda su vida con la malformación en el rostro. Según el gerente de la entidad, de las 21 operaciones que se han adelantado, pacientes entre los 20 y 39 años han sido acogidos. “En el caso de los adultos es más complicada su recuperación, a una edad como los 39 años el tema del lenguaje es difícil que lo recupere, pero mejoramos su calidad de vida en el sentido que cerramos el paladar, podrá comer y tomar líquidos de manera normal”, argumentó Durán.
¿Cuántos han sido beneficiados?
Mia Valeria Delgado Galvis una paciente de siete meses que fue beneficiada con el procedimiento médico. “Al tercer mes le practicaron su primera operación de labio, en este momento le han hecho dos, la inicial que fue realizada por el seguro en la recuperación se le soltaron los puntos porque el control que le hicieron no fue el correcto”, afirmó Wendy Katherine Galvis, madre de la menor.
El proceso de operación inició con una convocatoria de 100 personas de las cuales solo 20 se presentaron para ser atendidos. Se espera que más lo hagan lo largo de todo el año. “Empezamos nuestra primera misión en Colombia con la ayuda de Ong Latin Smile. Esta vez tratamos 20 pacientes completamente gratuitos. Haciendo una estadística se considera que en el país hay más de 35.000 no tratados a tiempo, así que entre más podamos hacer mejor. Todo depende de la ayuda y los fondos que se puedan recaudar”, aseguró el médico cirujano Javier Soto.
Los gastos hospitalarios están a cargo de la organización, el Isabú, la Alcaldía de Bucaramanga y el Hospital Local del Norte. Este último aporta las instalaciones, medicinas y material quirúrgico. Se estima que las operaciones tienen un costo entre los 10 y 15 millones de pesos, pero con la ayuda de estas entidades el gasto por paciente llega a 1 millón 500 mil pesos.
Por Juan Manuel Rangel O.
jrangel704@unab.edu.co