Julián Andrés Duarte Maya tiene 19 años, está cursando tercer semestre de Diseño Digital y Procesamiento Fotográfico en el Colombia College, sede Bucaramanga. Hace seis meses empezó con la creación de una revista digital que tiene como propósito impulsar la moda del departamento, en especial las nuevas generaciones del diseño.

A temprana edad, este joven de piel blanca y de 1.73 metros de estatura, ha sentido afinidad por las artes, lo audiovisual, la música y la fotografía, siendo esta última la que se ha llevado toda su atención, hasta el punto de estudiarla como carrera profesional. “Siempre me han gustado todas las artes, nací con ese gusto, pero la fotografía me cautivó, es impresionante cómo puedes plasmas momentos y sentimientos en una foto. Eso es algo maravilloso”.

Nacido en 1997, este futuro impulsador de la moda santandereana recuerda que tuvo una infancia difícil. Estudiando su primaria y parte del bachillerato en el Aspaen Gimnasio Saucará, un colegio solo para hombres, tuvo que soportar el matoneo hasta noveno grado, debido a la poca habilidad que tenía para practicar el balón pie, y por la timidez que lo caracterizaba.

Con el apoyo de sus padres Rodolfo Eduardo Duarte Mantilla y Adriana Milena Amaya Duran, ambos psicólogos, a sus 10 años empezó a afrontar esa realidad dura y cruel que lo rodeaba. “Sufrí mucho bullying. Todo el tiempo mis compañeros me molestaban porque no sabía jugar muy bien fútbol, como era un colegio de niños había competencia todo el tiempo. Cuando me empezaron a molestar tuve mucho apoyo de mi papá porque él trabajaba en el colegio, y pues estuvo pendiente de mí todo el tiempo y me enseñó a cobrar un penal o un tiro libre”, asegura Duarte.

Empezó a crecer y fue dejando en el pasado esos recuerdos oscuros y tormentosos que le hicieron eco en su cabeza por mucho tiempo. Dejó de ser ese niño tímido y sumiso de piel pálida, ojos tristes y cejas finas para convertirse en un líder, en un hombre de barba poblada y mirada penetrante.

Este joven emprendedor también es amante de la aviación, ser piloto comercial era uno de sus sueños, pero por los altos costos de esa profesión en el país, decidió desde hace un año y medio estudiar para convertirse en técnico en Diseño Digital y Fotografía.

“Fue frustrante conocer los precios de la aviación aquí en el país, pero fue aún más triste saber que la fotografía no sea tomada en cuenta como una profesión como lo es el derecho o la arquitectura. Ser fotógrafo no es solo darle un clic a un botón, y eso al parecer no lo saben las universidades porque solo crean programas técnicos y nada de pregrados”, afirma Duarte Maya.

Un sueño materializado

Desde hace cinco años tiene una cámara, y no la ha soltado. Una de sus primeras experiencias fuera de las paredes del colegio o de su casa, fue a los 17 años con temor decidió realizar una sesión fotográfica de 100 fotos para una quinceañera, de la cual le queda una bonita experiencia.

“Ese día tenía muchos nervios, era la primera vez que no hacía fotografías personales, sino profesionales. Tomar y editar 100 retratos yo solo, fue un gran reto que me dejó un gran aprendizaje”, recordó.

Desde hace dos años un proyecto rondaba en la cabeza de Duarte, era la idea de una revista fotográfica en Santander. Quería impulsar la carrera de otros, que al igual que él, están en el mundo de capturar recuerdos por medio de un lente, pero que por las pocas oportunidades que hay en el departamento no han podido triunfar en este campo.

Con poca ayuda decidió poner en marcha sus sueños y después de tanto tocar puertas, idas y venidas, el proyecto no funcionó, no tuvo el respaldo necesario y el anhelo de este joven quedó estancado.

Un año y dos meses después, y restructurando mejor su propuesta inicial, decide reinventar su idea y con pocos recursos económicos vuelve a intentar crear una revista.

Esta vez no iba a hacerla solo de fotografía, sino que ahora su objetivo central sería la moda regional y la exposición de los nuevos talentos en el ámbito del diseño textil y fotográfico. “Decidí crear esta revista porque en Santander hay mucho potencial, somos el departamento del calzado, hay muchos diseñadores y fotógrafos que solo están en busca de una oportunidad para mostrar su talento”, aseguró.

Bangover es el nombre de la revista. Desde el primero de noviembre de 2016, este joven ha emprendido un camino largo para ver materializado el más grande de sus sueños que está próximo a convertirse en una realidad, el 21 de julio de este año, cuando realice un evento para el lanzamiento oficial con Andrés Espinosa, uno de los mejores fotógrafos de moda del departamento.

bangover_pagina_web
Así sería la página inicial de la revista de moda y fotografía, Bangover. /FOTO TOMADA DE INTERNET

Con esfuerzo ha creado su equipo de trabajo, todos voluntarios, ya que están convencidos del futuro del proyecto. Son siete personas los que lo integran, todos estudiantes de carreras como Comunicación Social, Diseño Gráfico y Artes Audiovisuales. “Decidí ser parte de esto porque es una propuesta innovadora, hecha por estudiantes que queremos crear una nueva cultura de moda y fotografía para que así haya más oportunidades”, afirma Estefany Yepes, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) y miembro de la revista.

Bangover es una revista digital, que contará con contenidos como exposiciones de fotografías en todos sus campos (artísticas, de moda, etcétera), consejos, tips y propuestas de nuevas colecciones para los amantes de la moda.

Jhon Archila, diseñador de la marca Arial 12 quien vistió a la señorita Santander 2017; Felipe Bohórquez, fotógrafo de la revista Soho; Andrés Espinosa, fotógrafo de Paulina Vega, Miss Universo 2014, para la campaña de Fallabela; Juan Carlos Giraldo, critico de moda en el programa La Red, y Raúl Higuera, fotógrafo de publicaciones para la revista Vogue, son los padrinos de este proyecto llamado Bangover encabezado por Julián Duarte.

andres-duarte2
Paulina Vega, Miss Universo 2014, y Julián Andrés Duarte Maya. /FOTO SUMINISTRADA

“He tenido apoyo de muchas personas reconocidas en el medio, es para mí muy gratificante esto, porque me motiva a seguir a adelante con este sueño que he tenido desde hace mucho tiempo. Bangover ya es una realidad y estoy feliz por eso”, asegura Duarte, con una sonrisa en su rostro.

Por Daniella Vergara
dvergara@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí