La Registraduría tiene plazo hasta el 15 de octubre para avalar las firmas recolectadas. / FOTO CATALINA SERRANO ORDÓÑEZ

Jóvenes habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana salen a las calles a recoger firmas a favor de la Consulta Popular contra la corrupción. Así lo afirmó su coordinadora, Laura Jaimes Muñoz, del partido Alianza Verde. “Ha sido un voz a voz, donde hemos logrado convocar a un equipo de trabajo, para gestionar el proceso de esta campaña. Tenemos aproximadamente de 40 a 50 personas, la mayoría son universitarios”, expresó.

El equipo de cooperadores explica a los santandereanos que su firma podría reducir el sueldo de 102 congresistas, (27 millones 954 mil 64 pesos, sin incluir gastos de seguridad social, ni comunicaciones, mensuales) y 166 representantes a la Cámara. Este argumento se ha convertido en la principal bandera para motivar al transeúnte a que se detenga a firmar el formulario expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La finalidad es recoger cinco millones de firmas en todo el país, para que de manera formal se manifieste el deseo del pueblo colombiano de salir a las urnas.  Aproximadamente 40 voluntarios se concentran en diferentes lugares de Bucaramanga con el fin recolectar firmas a favor de la Consulta Ciudadana Anticorrupción Vence al Corrupto. La idea es liderada por la senadora de la República, Claudia López Hernández del partido Alianza Verde.

Johana Hallado, recolectora de firmas, aseguró que realiza esta labor porque desea ver un cambio en la sociedad. “Todo el mundo se queja diciendo que está cansado de los corruptos pero se quedan sin hacer nada. Estos espacios nos permiten ayudar, salir de la comodidad y aportar un granito de arena”, añadió. Al igual que Hallado, Marilyn Herrera cuenta que ella incentiva a los ciudadanos para que firmen porque se siente inconforme con la manera en que los políticos gobiernan el país.

Según la coordinadora Laura Jaimes Muñoz, cerca de veinte mil firmas se han recolectado en Bucaramanga y en su área metropolitana. / FOTO CATALINA SERRANO ORDÓÑEZ
Según la coordinadora Laura Jaimes Muñoz, cerca de veinte mil firmas se han
recolectado en Bucaramanga y en su área metropolitana. / FOTO CATALINA SERRANO ORDÓÑEZ

Quien se vincula recibe una camiseta blanca, una gorra con el logo de la campaña y los formularios para la recolección de firmas. Además, al finalizar la jornada, obtienen una ayuda económica para su transporte equivalente a dos carreras mínimas de taxi (11 mil pesos) y un refrigerio, patrocinado por el partido político Alianza Verde.

Óscar Badillo Puyana hace parte de los miles de ciudadanos que se acercaron a diligenciar el formato con su nombre, número de cédula y firma. “Los colombianos ya perdieron la confianza en los políticos, por eso firman tantas personas. No creo en los políticos, incluso prefiero y promuevo el voto en blanco”, manifestó.

“Esta consulta permite que los ciudadanos participen y hagan sentir la indisposición que existe”, resaltó José Manuel Garzón Arias, secretario del partido Alianza Verde, quien con megáfono en mano invita a los transeúntes a firmar el formulario.

Hay distintas maneras de ser voluntario en recolección de firmas, una de ellas es ingresando al portal web www.vencealcorrupto.com, donde podrá descargar el formulario y encontrar mayor información. Otra forma es comunicándose al número: 311 811 23 08 para hacer parte del equipo liderado por Laura Jaimes Muñoz, coordinadora de la Consulta Popular Anticorrupción, que por medio de “avanzadas” recorre distintos lugares de la ciudad. Todas las planillas deben ser entregadas en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Estos cinco millones de firmas se esperan recoger durante el periodo comprendido entre febrero a julio del presente año.

Equipo de voluntarios recolectores de firmas para la Consulta Ciudadana Anticorrupción. / FOTO CATALINA SERRANO ORDOÑEZ
Equipo de voluntarios recolectores de firmas para la Consulta Ciudadana Anticorrupción. / FOTO CATALINA SERRANO ORDOÑEZ

Sobre la campaña

Entre las siete propuestas que promueve esta iniciativa se encuentra: cárcel común y sin beneficios a quienes sean condenados por corrupción, reducción del sueldo de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos, limitar a máximo tres periodos la permanencia en las corporaciones públicas como concejos, asambleas y el Congreso, entre otras.

Con un mínimo del 10 % del censo electoral (33 millones 747 mil 062, según datos de la Registraduría Nacional), se lograría el cumplimiento del margen establecido para que el Senado de la República apruebe la consulta.

Este proceso espera recaudar, en Santander, 250 mil firmas, de las cuales cerca de 20 mil ya han sido recaudadas.

Según está estipulado en la ley 134 de 1994, una vez la consulta popular cumpla con todos los requisitos, tiene la garantía de cumplimiento obligatorio. Dado el caso de que en el Congreso se niegue a aprobar las normas anticorrupción ordenadas por la Consulta, el Presidente de la República puede y debe expedirlas por decreto.

“Este esfuerzo no será en vano, vamos a demostrarle a la clase política y contratistas corruptos que los ciudadanos somos mayoría, y que los vamos a controlar y a castigar en las urnas y en la justicia”, Claudia López Hernández, aseguró la senadora a través del portal web www.vencealcorrupto.com.

La parlamentaria López, visitará la ciudad de Bucaramanga los días 23, 24 y 25 de febrero, para impulsar dicha causa.

Por Catalina Serrano Ordóñez
dserrano849@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí