Del Velódromo Alfonso Flórez Ortiz ubicado en el barrio La Aurora, partieron los deportistas juveniles que en múltiples disciplinas van a representar a Santander en la edición 2017 de los Juegos Intercolegiados Supérate.

En los que además de premiar con medallas de oro, plata y bronce, al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, también concederá incentivos deportivos, tecnológicos y de educación a los deportistas que ocupen el primer escalafón en la final nacional de su respectiva prueba, categoría y género, conforme a lo establecido en el reglamento de incentivos en el programa.

Conozca las disciplinas en competencia para los Juegos Intercolegiados Supérate:

Miguel Ángel Vargas competirá en patinaje, quien cuenta que con “entrenamientos fuertes, con constancia y dedicación”, logró clasificarse para el selectivo con vísperas a los Juegos Intercolegiados, clasificación que no fue nada fácil. “Corrí con incapacidad por una caída que tuve en el campeonato, pero con ganas y cabeza logré el objetivo”, afirmó Vargas para Periódico 15.

Su técnico Marco Antonio López García lleva más de 15 años ejerciendo como entrenador de patinaje velocidad y por el momento irá al Valle a cargo de cuatro deportistas más.

Miguel Ángel Vargas, patinador. /FOTO JUAN NAVARRO
Miguél Ángel Vargas, patinador. /FOTO JUAN NAVARRO

El grupo de ciclistas que representarán al departamento está a cargo del técnico Federico Muñoz Fernández, ciclista retirado de 54 años, quien ha recorrido el Giro de Italia, Tour de Francia, Vuelta a España, Vuelta a Colombia, Vuelta a Venezuela, Mundial en Ruta y quien fue ganador del Campeonato de Colombia en Ruta en el año 1993.

La ruta de los juegos tendrá lugar en Palmira y la pista en el velódromo de Cali. “Fui deportista de alto rendimiento, sé qué son viajes largos y lo que afectan, ahora como entrenador de los muchachos, temo que no se puedan dar los resultados que uno quiere” aseveró el entrenador Muñoz, acerca de la capacidad de competencia afectada por el extenso viaje que recorrerán los seleccionados del ciclismo en bus rumbo a Palmira.

Grupo de ciclistas a cargo de Federico Muñoz. /FOTO PAOLA ISAZA.
Grupo de ciclistas a cargo de Federico Muñoz. /FOTO PAOLA ISAZA.

Por su parte, el equipo femenino de fútbol de salón tiene claro su objetivo: “consideramos que es uno de nuestros torneos más importantes, ya que somos en la mayoría del grado 11 y podemos obtener una beca, al quedar campeonas nacionales todas las estudiantes obtenemos 40 millones para poder ingresar a una universidad” afirmó Natalia Andrea Arias, quien juega de líbero para el seleccionado santandereano, del que cabe resaltar, lleva tres campeonatos bajo el mando del profesor Henry Carreño.

Equipo femenino de fútbol de salón. /FOTO SANDRA SOLANO
Equipo femenino de fútbol de salón. /FOTO SANDRA SOLANO

Asimismo, Juan Camilo Gamboa y José Manuel Niño representarán a Santander en el deporte de triatlón y acuatlón, respectivamente, de la mano de su entrenador Óscar Mauricio Uribe.

Los jóvenes deportistas del departamento esperan hacer una buena actuación en esta edición de los Juegos Supérate 2017, que se lleva a cabo en diferentes ciudades del Valle del Cauca desde el 6 hasta el 27 de octubre.

Vea la nota completa en:

Por: David Flórez Villamizar

jflorez438@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí